Factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, 2019. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, y corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 80 gestantes adolescente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Reis, Jannet Jesse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Anemia
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, 2019. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, y corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 80 gestantes adolescentes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario acerca de los factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil de Comas – Lima. Resultados: Los factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, es alto 66.3%, medio 18.8% y bajo 15%; según dimensiones en cuanto a los factores sociodemográficos es bajo 68.8%, medio 21.2% y bajo 10%; respecto a los factores obstétricos es alto 72.5%, medio 16.3% y alto 11.2%; y referente a los factores nutricionales es alto 66.3%, bajo 18.8% y medio 15%. Conclusiones: Los factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, es alto, seguido de medio y bajo; es alto porque la edad de la madre es de 14 a 16 años, son madres solteras, tienen nivel de instrucción primaria, son estudiantes, y nivel socioeconómico es bajo, son primigestas, con menos 13 semanas de edad gestacional sin control prenatal; llevan menos de 6 controles prenatales y el período intergenésico es menor de 2 años, tienen bajo peso, no consumen carnes rojas, verduras de color verde o menestras, no llevan suplementación con sulfato ferroso y no recibieron consejería nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).