Programa de Intervención Neuropsicológica en un Caso de Demencia Frontotemporal

Descripción del Articulo

La demencia frontotemporal es la segunda forma de demencia que altera el funcionamiento cognitivo de la persona a mediana edad, se caracteriza principalmente por daño en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, puede presentar una variante conductual (DFTvc) y otra de afasia progresiva primaria (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ramos, Ysela Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencias del comportamiento
Afasia progresiva
Demencia frontotemporal
Evaluación neuropsicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La demencia frontotemporal es la segunda forma de demencia que altera el funcionamiento cognitivo de la persona a mediana edad, se caracteriza principalmente por daño en los lóbulos frontal y temporal del cerebro, puede presentar una variante conductual (DFTvc) y otra de afasia progresiva primaria (DFTvapp) que afecta principalmente el lenguaje. Se presenta un diseño de caso único de DFTvapp de sexo femenino de 67 años, con deficiencias en el lenguaje y otras funciones cognitivas, que afectan sus actividades instrumentales de la vida diaria. Se realizó la evaluación neuropsicológica y se planteó un programa de intervención para observar los efectos en el funcionamiento cognitivo del caso clínico. Los resultados mostraron mejoras que van desde el 2,3% hasta el 14.7%, en el rendimiento global, además de mejoras en la mayoría de las funciones estimuladas lo cual demuestra la efectividad del programa de intervención neuropsicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).