Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre los patrones de alimentación y actividad física con la mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en varones de quinto y sexto grado de primaria. Materiales y métodos. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia, Se recolectaron datos de 130 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retuerto Blas, María Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Sobrepeso
Patrones alimentarios
Actividad física
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_0682fc0108b8c7d5832cbe34f62f9768
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1849
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Jáuregui Morris, María Del RosarioRetuerto Blas, María Cecilia2018-04-05T01:18:49Z2018-04-05T01:18:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1849Objetivo. Determinar la relación entre los patrones de alimentación y actividad física con la mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en varones de quinto y sexto grado de primaria. Materiales y métodos. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia, Se recolectaron datos de 130 estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la IE Melitón Carvajal, de los cuales 52.3% eran varones y 47.7 mujeres, con edades entre los 10 y 12 años, cuya edad promedio fue de 10.92 años. Resultados. Los escolares varones tuvieron un porcentaje más elevado de hábitos alimentarios inadecuados, resaltando entre estos el lugar de consumo de alimentos, el 23.5% de los escolares varones consumen su desayuno en la escuela, mientras que el porcentaje fue menor en las mujeres 9.7%, en cuanto a la compañía a la hora de comer El 85.3% de los varones come en familia, un 2.9% con amigos, 5.9% con compañeros de clases y 5.9% come solo. En cuanto a las mujeres 90.3% come en familia, 6.5% con compañeros de clase y 3.2% solo. Conclusiones. La información recogida en los cuestionarios sugiere una marcada diferencia en la frecuencia de consumo de ciertos alimentos, en especial de los que son altamente calóricos. La actividad física fue similar en los escolares de ambos sexos, lo cual indicaría que la mayor prevalencia de sobrepeso obesidad, es causada principalmente por los hábitos de alimentación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVObesidadSobrepesoPatrones alimentariosActividad físicaEscolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-7427-059425508280https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Retuerto_Blas_María_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Retuerto_Blas_María_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf16546069https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1849/1/UNFV_Retuerto_Blas_Mar%c3%ada_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdfa914f53746854bb6981e510ac93a5a12MD51open accessTEXTUNFV_Retuerto_Blas_María_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Retuerto_Blas_María_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain62380https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1849/2/UNFV_Retuerto_Blas_Mar%c3%ada_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt27a40f449c409c0a99d62f9117054689MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Retuerto_Blas_María_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Retuerto_Blas_María_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9171https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1849/3/UNFV_Retuerto_Blas_Mar%c3%ada_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg1272e7b74480b60d6c63715de2f44336MD53open access20.500.13084/1849oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18492025-10-13 15:33:33.551open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
title Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
spellingShingle Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
Retuerto Blas, María Cecilia
Obesidad
Sobrepeso
Patrones alimentarios
Actividad física
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
title_full Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
title_fullStr Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
title_full_unstemmed Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
title_sort Patrones alimentarios y de actividad física que determinan mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en escolares varones de la I.E Melitón Carvajal
author Retuerto Blas, María Cecilia
author_facet Retuerto Blas, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jáuregui Morris, María Del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Retuerto Blas, María Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad
Sobrepeso
Patrones alimentarios
Actividad física
Escolares
topic Obesidad
Sobrepeso
Patrones alimentarios
Actividad física
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo. Determinar la relación entre los patrones de alimentación y actividad física con la mayor prevalencia de sobrepeso/obesidad en varones de quinto y sexto grado de primaria. Materiales y métodos. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia, Se recolectaron datos de 130 estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la IE Melitón Carvajal, de los cuales 52.3% eran varones y 47.7 mujeres, con edades entre los 10 y 12 años, cuya edad promedio fue de 10.92 años. Resultados. Los escolares varones tuvieron un porcentaje más elevado de hábitos alimentarios inadecuados, resaltando entre estos el lugar de consumo de alimentos, el 23.5% de los escolares varones consumen su desayuno en la escuela, mientras que el porcentaje fue menor en las mujeres 9.7%, en cuanto a la compañía a la hora de comer El 85.3% de los varones come en familia, un 2.9% con amigos, 5.9% con compañeros de clases y 5.9% come solo. En cuanto a las mujeres 90.3% come en familia, 6.5% con compañeros de clase y 3.2% solo. Conclusiones. La información recogida en los cuestionarios sugiere una marcada diferencia en la frecuencia de consumo de ciertos alimentos, en especial de los que son altamente calóricos. La actividad física fue similar en los escolares de ambos sexos, lo cual indicaría que la mayor prevalencia de sobrepeso obesidad, es causada principalmente por los hábitos de alimentación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T01:18:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1849
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1849/1/UNFV_Retuerto_Blas_Mar%c3%ada_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1849/2/UNFV_Retuerto_Blas_Mar%c3%ada_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1849/3/UNFV_Retuerto_Blas_Mar%c3%ada_Cecilia_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a914f53746854bb6981e510ac93a5a12
27a40f449c409c0a99d62f9117054689
1272e7b74480b60d6c63715de2f44336
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697787316502528
score 13.140237
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).