Gestión administrativa y la calidad de información de la unidad de comunicación e imagen del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión Administrativa y la Calidad de Información de la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, 2022” tuvo como objetivo general determinar la relación que tiene la gestión administrativa sobre la calidad de la información...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión empresarial e inclusión social Gestión administrativa Calidad de la información Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación titulada “Gestión Administrativa y la Calidad de Información de la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, 2022” tuvo como objetivo general determinar la relación que tiene la gestión administrativa sobre la calidad de la información para el programa Qali Warma, para lo cual se empleó una metodología de enfoque cuantitativo tipo básico. De igual manera, se desarrolló una investigación de nivel descriptivo correlacional, no experimental transversal, con un muestreo no probabilístico intencional conformado por los 11 trabajadores de la Unidad de Comunicación e Imagen a los cuales se les aplicó dos cuestionarios, los cuales arrojaron un grado de confiabilidad y consistencia para el Cuestionario 1 de 0,834 y para el Cuestionario 2 de 0,801. Los resultados señalaron que la relación de la Gestión Administrativa sobre la Calidad de la Información en el área fue muy fuerte con un coeficiente de correlación de 0.946 para la hipótesis general. Para las hipótesis específicas se determinó que la relación de la Planificación sobre la Calidad de la Información fue considerable y arrojó un coeficiente de correlación de 0.781; y la relación del proceso de Organización sobre la Calidad de Información arrojó un coeficiente de correlación de 0.899, la relación del proceso de Dirección sobre la Calidad de Información arrojó un coeficiente de correlación de 0.897 y del proceso Control arrojó un coeficiente de correlación de 0.824, todos muy fuertes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).