Funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa pública en la Provincia de Huaraz - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir el funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa pública en la provincia de Huaraz. El enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal. la población estuvo conformada por el total de est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento Familiar Tipo De Familia Cohesión Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir el funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa pública en la provincia de Huaraz. El enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal. la población estuvo conformada por el total de estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria de la institución educativa nacional “Pedro Pablo Atusparia” de la provincia de Huaraz, matriculados en el año académico 2018, mediante un muestreo probabilístico de tipo estratificado se obtuvo una muestra de 240 estudiantes, para la recolección de datos se administró escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III. En el presente estudio se realizó la confiabilidad de FACES III por dimensiones, (cohesión y adaptabilidad) calculando el índice de consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, que muestra para la dimensión cohesión familiar (α=0.69). La validez de constructo se realizó utilizando el método de análisis de subtest mediante el coeficiente de correlación r de Pearson (r=0.36). Los resultados muestran que le tipo de familia predominante es nuclear (55.4%), el funcionamiento familiar prevalente es Rígida-Desligada (11.3%), según la dimensión adaptabilidad familiar: Estructurada (26.7%), para la dimensión Cohesión familiar: Separada (28.3%), se concluye que el funcionamiento familiar se ubicó en el rango medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).