Método del resultado operativo aplicado a la obra: Patio Taller Santa Anita del Metro 2 de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es implementar el método de resultado operativo para mejorar la gestión de la obra Patio Taller de Santa Anita del Metro 2 de Lima, considerando la necesidad para la empresa de mejorar la eficiencia de gestión. La investigación tiene un enfoque descriptivo, longitudinal, obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Costo-eficiencia Gestión de obras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio es implementar el método de resultado operativo para mejorar la gestión de la obra Patio Taller de Santa Anita del Metro 2 de Lima, considerando la necesidad para la empresa de mejorar la eficiencia de gestión. La investigación tiene un enfoque descriptivo, longitudinal, observacional y retrospectivo, la muestra estuvo conformada por los Estudios de Ingeniera numero 13 (Falso Túnel), 16 (Movimiento de tierras), 18 (Material Rodante) y 19 (Nave Taller y Oficinas) que se analizaron durante el tiempo de estudio. Se midió, recopiló y consolidó los datos en 10 oportunidades, posteriormente con el uso de hojas de cálculo y tablas dinámicas se emitieron resúmenes, indicadores que se analizaron e interpretaron. Los resultados obtenidos indican que luego de la implementación del método de resultado operativo la utilidad acumulada de la obra mejoró logrando pasar de un 45.14% a 46.21%. Al inicio de la investigación el estatus general de la obra tenía un SPI= 0.97 y CPI= 1.00 estos valores nos indica un atraso del 3.00% en el cronograma, pero dentro de los costos previsto al terminar el estudio se obtiene SPI= 1.01 y CPI= 1.01 que nos indica que superamos el planificado y optimizamos los costos. La mejora de estos indicadores se debe a las acciones correctivas y toma de decisiones que se ven reflejadas en los costos unitarios reales. Se concluyó que habiéndose implementado del método de resultado operativo se mejora la gestión de la obra incrementando la utilidad que es la finalidad de toda empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).