Percepción del funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa de Lima Este

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del funcionamiento familiar y los síntomas depresivos en adolescentes de una institución educativa estatal de Lima Este. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de naturaleza no experimental, de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaucas Capcha, Luz Carin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Síntomas depresivos
Adolescencia
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del funcionamiento familiar y los síntomas depresivos en adolescentes de una institución educativa estatal de Lima Este. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de naturaleza no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 254 alumnos (131 hombres y 123 mujeres). Los instrumentos aplicados fueron: Escala APGAR-familiar y la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Los resultados evidencian que existe una relación estadísticamente significativa (p < 0,01) y un coeficiente de correlación negativa moderada (Rho = -,549) entre la Percepción del funcionamiento familiar y los Síntomas depresivos en adolescentes. El 39 % de los evaluados perciben el funcionamiento familiar como “altamente disfuncional”, siendo el 23,2 % de este grupo mujeres. Aproximadamente el 50 % de los adolescentes presentan síntomas depresivos entre “moderado” y “severo”, de los cuales el, 31,9 % son mujeres. Se evidencian diferencias para ambas variables según el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).