Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: ―Geocronología U-Pb en zircones detríticos del Grupo Yura en Tacna‖ está enfocada en reconstruir el marco geodinámico de depositación de las areniscas del Grupo Yura en el departamento de Tacna, y en modo general de la cuenca Arequipa-Tarapacá, por tanto se elabora un mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Colca, Angel Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1357
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geocronología U-Pb
zircones
Ingeniería Ambiental y Geológica
id RUND_fe6a521584dfc201e5039590ca408979
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1357
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
title Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
spellingShingle Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
Salas Colca, Angel Carlos
geocronología U-Pb
zircones
Ingeniería Ambiental y Geológica
title_short Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
title_full Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
title_fullStr Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
title_full_unstemmed Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
title_sort Geocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacna
author Salas Colca, Angel Carlos
author_facet Salas Colca, Angel Carlos
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv angel.scolca@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mena Osorio, Favio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Colca, Angel Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv geocronología U-Pb
zircones
topic geocronología U-Pb
zircones
Ingeniería Ambiental y Geológica
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ingeniería Ambiental y Geológica
description La presente tesis titulada: ―Geocronología U-Pb en zircones detríticos del Grupo Yura en Tacna‖ está enfocada en reconstruir el marco geodinámico de depositación de las areniscas del Grupo Yura en el departamento de Tacna, y en modo general de la cuenca Arequipa-Tarapacá, por tanto se elabora un modelo paleogeográfico del jurásicocretácico inferior de la cuenca Arequipa, que abarco desde el sur peruano, norte de Chile y la parte noroccidental de Argentina. El método empleado es la geocronología UPb en los zircones detríticos (detrital zircón) del Grupo Yura, que tiene por finalidad descifrar la procedencia sedimentaria, relacionado a diversas fuentes generadoras de zircón (principalmente arcos magmáticos), adicionalmente se estudia: la morfología externa de los zircones, por medio de la observación petrográfica; y la estructura interna de los zircones [OZP], mediante imágenes de catodoluminiscencia. Se estudiaron un total de doce (12) muestras las cuales pasaron por un procedimiento que consiste en la separación granulométrica, gravimétrica, magnética y finalmente la selección a mano de zircones (entre 80 y 100 granos) con ayuda del microscopio estereoscópico. Tres (3) muestras fueron colectadas en los alrededores del cerro Challatita, ocho (8) en el cerro Chachacumane, y dos (2) en la quebrada Ataspaca. Los análisis U-Pb, la morfología y las estructuras internas de los zircones de la Formación Cachíos, Formación Labra y Formación Hualhuani, presentan muchas similitudes, por lo cual todos los resultados son interpretados del mismo modo. La principal forma que tienen los zircones es redondeada, esto indica una fuente de rocas metamórficas y/o rocas sedimentarias con alto grado de madurez, en menor cantidad se encuentran zircones con hábito prismático a piramidal; la estructura interna de estos cristales revela que la mayoría son redondeados y poseen los patrones de zoneamiento oscilatorio [OZP] propios de un crecimiento en un ambiente magmático, la otra parte de los zircones posee núcleos heredados o xenocrísticos y bordes fenocrísticos, los cuales representan crecimiento en el ambiente metamórfico. Los resultados de geocronología U-Pb presentan una moda (~80%) entre 500 a 700 Ma, la cual está relacionada a la orogenia Pampeana, el segundo mayor grupo de edades esta entre 900 y 1200 Ma, y las rocas parentales son el Macizo Arequipa y la faja orogénica Sunsas-Grenville, en cantidades menores se obtuvieron edades de 200 a 300 Ma (rift Mitu), proveniente de la Cordillera Oriental, y las edades >1200 Ma representan el reciclaje sedimentario del Cratón Amazónico y/o la edad del protolito del Macizo Arequipa (~1.9 Ga). El amplio espectro de edades entre 500 – 700 Ma del presente estudio y anteriores, solo puedo ser originado en un arco magmático, en este caso la Orogenia Pampeana, el cual represento el principal rasgo topográfico positivo, localizado en el margen oriental de la cuenca Arequipa, y la ausencia de edades andinas (< 200 Ma) señalan la ausencia del vulcanismo durante la depositación del Grupo Yura, es decir, el arco volcánico se encontraba inactivo, probablemente ocasionado por subducción ―flat-slab‖.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T21:40:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T21:40:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1357
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1357/4/T026_71251174_T.pdf
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1357/3/T026_71251174_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1357/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab0d6d14df30eb21670b5c35a3659b88
71210a0c3fd0b658db34257d4a459541
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705785968525312
spelling Mena Osorio, FavioSalas Colca, Angel Carlosangel.scolca@gmail.com2019-06-25T21:40:35Z2019-06-25T21:40:35Z2018-12-20http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1357La presente tesis titulada: ―Geocronología U-Pb en zircones detríticos del Grupo Yura en Tacna‖ está enfocada en reconstruir el marco geodinámico de depositación de las areniscas del Grupo Yura en el departamento de Tacna, y en modo general de la cuenca Arequipa-Tarapacá, por tanto se elabora un modelo paleogeográfico del jurásicocretácico inferior de la cuenca Arequipa, que abarco desde el sur peruano, norte de Chile y la parte noroccidental de Argentina. El método empleado es la geocronología UPb en los zircones detríticos (detrital zircón) del Grupo Yura, que tiene por finalidad descifrar la procedencia sedimentaria, relacionado a diversas fuentes generadoras de zircón (principalmente arcos magmáticos), adicionalmente se estudia: la morfología externa de los zircones, por medio de la observación petrográfica; y la estructura interna de los zircones [OZP], mediante imágenes de catodoluminiscencia. Se estudiaron un total de doce (12) muestras las cuales pasaron por un procedimiento que consiste en la separación granulométrica, gravimétrica, magnética y finalmente la selección a mano de zircones (entre 80 y 100 granos) con ayuda del microscopio estereoscópico. Tres (3) muestras fueron colectadas en los alrededores del cerro Challatita, ocho (8) en el cerro Chachacumane, y dos (2) en la quebrada Ataspaca. Los análisis U-Pb, la morfología y las estructuras internas de los zircones de la Formación Cachíos, Formación Labra y Formación Hualhuani, presentan muchas similitudes, por lo cual todos los resultados son interpretados del mismo modo. La principal forma que tienen los zircones es redondeada, esto indica una fuente de rocas metamórficas y/o rocas sedimentarias con alto grado de madurez, en menor cantidad se encuentran zircones con hábito prismático a piramidal; la estructura interna de estos cristales revela que la mayoría son redondeados y poseen los patrones de zoneamiento oscilatorio [OZP] propios de un crecimiento en un ambiente magmático, la otra parte de los zircones posee núcleos heredados o xenocrísticos y bordes fenocrísticos, los cuales representan crecimiento en el ambiente metamórfico. Los resultados de geocronología U-Pb presentan una moda (~80%) entre 500 a 700 Ma, la cual está relacionada a la orogenia Pampeana, el segundo mayor grupo de edades esta entre 900 y 1200 Ma, y las rocas parentales son el Macizo Arequipa y la faja orogénica Sunsas-Grenville, en cantidades menores se obtuvieron edades de 200 a 300 Ma (rift Mitu), proveniente de la Cordillera Oriental, y las edades >1200 Ma representan el reciclaje sedimentario del Cratón Amazónico y/o la edad del protolito del Macizo Arequipa (~1.9 Ga). El amplio espectro de edades entre 500 – 700 Ma del presente estudio y anteriores, solo puedo ser originado en un arco magmático, en este caso la Orogenia Pampeana, el cual represento el principal rasgo topográfico positivo, localizado en el margen oriental de la cuenca Arequipa, y la ausencia de edades andinas (< 200 Ma) señalan la ausencia del vulcanismo durante la depositación del Grupo Yura, es decir, el arco volcánico se encontraba inactivo, probablemente ocasionado por subducción ―flat-slab‖.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-06-25T21:40:35Z No. of bitstreams: 1 T026_71251174_T.pdf: 17492119 bytes, checksum: 50648306faec6dfbc5b82db25d7b6770 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-25T21:40:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_71251174_T.pdf: 17492119 bytes, checksum: 50648306faec6dfbc5b82db25d7b6770 (MD5) Previous issue date: 2018-12-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carrionrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACgeocronología U-PbzirconesIngeniería Ambiental y GeológicaGeocronología U-Pb de Zircones Detríticos del Grupo Yura en Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de IngenieriaTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de Ingenieria GeologicaORIGINALT026_71251174_T.pdfT026_71251174_T.pdfapplication/pdf16883690http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1357/4/T026_71251174_T.pdfab0d6d14df30eb21670b5c35a3659b88MD54TEXTT026_71251174_T.pdf.txtT026_71251174_T.pdf.txtExtracted texttext/plain324787http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1357/3/T026_71251174_T.pdf.txt71210a0c3fd0b658db34257d4a459541MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1357/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52undac/1357oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/13572019-08-19 09:02:12.765Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).