Factores de riesgo asociados a placenta previa en gestantes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma 2021

Descripción del Articulo

La placenta es un órgano importante en el embarazo, cuya función de secretar hormonas y enzimas para la alimentación del feto, productos metabólicos e intercambios de gases, hacen que su rol no pueda ser ignorado. En el Perú, la hemorragia en el embarazo, parto y puerperio es la primera causa de mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Sedano, Katty Elisa
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3145
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Placenta previa
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La placenta es un órgano importante en el embarazo, cuya función de secretar hormonas y enzimas para la alimentación del feto, productos metabólicos e intercambios de gases, hacen que su rol no pueda ser ignorado. En el Perú, la hemorragia en el embarazo, parto y puerperio es la primera causa de muerte materna, las patologías tenemos a placenta previa siendo una causa que se debe prevenir, o caso contrario diagnosticar a tiempo antes de generar complicaciones. La identificación de componentes relevantes de la placenta previa en mujeres embarazadas es crucial para reducir los episodios de hemorragia en el parto y las complicaciones neonatales, lo que lleva a la atención y hospitalización urgentes, que requieren transfusión de hemoderivados, parto prematuro y atención neonatal especializada, lo que puede causar morbilidad y mortalidad. Cuando los bebés y las madres. Se desconoce la causa exacta del desprendimiento de la placenta, pero la hipótesis principal se relaciona con la transformación anormal del endometrio, la pared interna del útero, debido a la cicatrización o atrofia debido a un traumatismo, cirugía, cirugía o una infección previa. Esta patología es más frecuente después de las 20 semanas de embarazo, causante de diferentes casos de morbilidad y mortalidad de la madre y él bebe. Para PP con manejo no intervencionista, el diagnóstico por ultrasonido y el uso de cesárea contribuyeron a la reducción de la morbimortalidad materna y fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).