Implante hormonal y los factores asociados a su aceptación como método anticonceptivo en mujeres en edad fértil, Centro de Salud Paucartambo, Pasco 2021

Descripción del Articulo

La investigación, “Implante hormonal y los factores asociados a su aceptación como método anticonceptivo en mujeres en edad fértil, Centro de Salud Paucartambo, Pasco 2021”, se implementó con el objetivo de, “Determinar la relación que existe entre el Implante hormonal y los factores asociados a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basilio Ventura, Dayana Estefany, Perez Palma, Arassely Joshelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3661
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante hormonal
factores asociados
aceptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación, “Implante hormonal y los factores asociados a su aceptación como método anticonceptivo en mujeres en edad fértil, Centro de Salud Paucartambo, Pasco 2021”, se implementó con el objetivo de, “Determinar la relación que existe entre el Implante hormonal y los factores asociados a su aceptación como método anticonceptivo en mujeres en edad fértil”. la Metodología empleada fue: investigación básica enfoque cuantitativo; nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 72 usuarias del Centro de Salud Paucartambo; en las que se aplicaron dos cuestionarios para recolectar información, bajo técnica de encuesta. Resultados, dentro del factor socio económico: la edad menor a 25 años y el estado civil estable, se relacionan significativamente a la aceptación del implante hormonal como método anticonceptivo; dentro del factor cultural, los conocimientos adecuados, la religión que, si comparte la anticoncepción y los mitos y creencias no marcadas, se relacionan significativamente a la aceptación del implante hormonal. Dentro del factor psicoemocional el temor a nuevos embarazos, los proyecto de vida, el apoyo familiar y el autocuidado, aumentan la probabilidad de la aceptación del implante hormonal. Dentro del factor método, la adecuada accesibilidad, la seguridad, los imperceptibles efectos secundarios y la experiencia previa con el método, aumentan la probabilidad de su aceptación. Dentro del factor institucional, las consejerías brindadas, asesoría familiar, interconsultas y el seguimiento permanente, también aumentan la probabilidad de su aceptación. Dentro del factor obstétrico, la multiparidad y el uso previo de otros métodos, aumentan la probabilidad de su aceptación. Conclusión, con un p-valor <0.05, los factores socioeconómicos, culturales, psicoemocionales, del método, institucionales y obstétricos se asocian significativamente a la aceptación del implante hormonal como método anticonceptivo, de forma directa y alta fuerza (Tau c= ,794).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).