La reforma del estado y su incidencia en el desarrollo económico y social peruano 2000 – 2023

Descripción del Articulo

Nosotros pensamos que un problema central del país, es su desarrollo integral el cual pasa por reformar el Estado, caso contrario se va a ver sucumbido siempre en ser una economía primario-exportador; de esta manera el objetivo central de nuestra investigación es el de cómo la reforma del Estado pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Javier Picoy, Estefania Ivonne, Chamorro Astuhuaman, Diego Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4745
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma del Estado
Cambios de estructura económica
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Nosotros pensamos que un problema central del país, es su desarrollo integral el cual pasa por reformar el Estado, caso contrario se va a ver sucumbido siempre en ser una economía primario-exportador; de esta manera el objetivo central de nuestra investigación es el de cómo la reforma del Estado puede depender de las decisiones y voluntad política y jurídica de las más altas autoridades del gobierno y ser impulsadas por la sociedad civil organizada para reformar o cambiar la constitución política y a partir de ahí reformar el Estado, revolucionando la productividad y competitividad integral en las instituciones públicas en el Perú y sus regiones. La importancia de nuestra investigación radica en dar las perspectivas teóricas a la sociedad peruana y regional (y sus autoridades), de cómo se puede cambiar la sociedad a partir del cambio de actitudes para impulsar la reforma del Estado de una forma democrática, pero decidida con participación de la población. Nuestro trabajo es de tipo básico-sustantivo por que busca afianzar las teorías sociológicas, ideológicas y políticas de la sociedad que no escapa a estas vivencias para su desarrollo; la investigación tiene un nivel descriptiva-relacional pues de demuestra que a partir de las decisiones de las autoridades y el impulso determinante de la sociedad peruana se puede llegar a reformar el Estado que nos llevará, sin duda a un progreso integral en su economía y sus instituciones. Para su demostración se ha utilizado a 115 encuestados donde se puede percibir las opiniones certeras de la mayoría de la población quienes manifiestan estar de acuerdo con la Reforma del Estado. La investigación también muestra en su desarrollo el uso de la estadística del Excel para el análisis de las opiniones de los encuestados. Finalmente se muestra la discusión de resultados, donde se muestran más coincidencias de opiniones que discrepancias con de distintos autores referidas al tema que tratamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).