Exégesis del delito de Contaminación del Ambiente y sus criterios para una correcta imputación en el Distrito Fiscal de Pasco 2018

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación con el propósito de determinar si era posible establecer los elementos de convicción mínimos para una correcta imputación del delito de contaminación del ambiente, lo cual posibilitará plantear acusaciones fiscales sólidas y determinar los aspectos normativos y fácticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalico Jara, Gregorio Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1765
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito Ambiental
Delito de Contaminación Ambiental
Derecho
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación con el propósito de determinar si era posible establecer los elementos de convicción mínimos para una correcta imputación del delito de contaminación del ambiente, lo cual posibilitará plantear acusaciones fiscales sólidas y determinar los aspectos normativos y fácticos que se deben tener en cuenta para una correcta imputación en el delito indicado. El estudio se centró en la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Pasco. Como variable independiente se consideró la aplicación del método de la exégesis en el delito de contaminación ambiental. Como variable dependiente se consideró los criterios derivados que posibiliten una correcta aplicación del delito de contaminación ambiental. Como instrumento de investigación se aplicó una entrevista semi estructurada. La entrevista aplicada fue debidamente validada por criterio de magistrados y su confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La entrevista se aplicó a una muestra conformada por 05 miembros de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Pasco. El tipo de investigación fue la cualitativa, el nivel de la investigación fue descriptivo - explicativo causal, el diseño fue el no experimental y el diseño estadístico fue el de comparación de frecuencias con la Razón Chi Cuadrado. El método fue el lógico deductivo con rasgos estadísticos ya que se procesó estadísticamente los resultados y también se aplicó procedimientos cualitativos ya que se analizaron las respuestas de la muestra a una entrevista personal. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 20 y se recurrió a la Razón Chi Cuadrado a fin de determinar cuál era la opinión predominante en cada pregunta. Se comprobaron las hipótesis planteadas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).