Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018

Descripción del Articulo

El Ministerio público como titular de la acción penal tiene la facultad de realizar y dirigir actividad cotidiana en la fase de investigación o fase preparatoria, como actos de instigación, con auxilio de los órganos de seguridad ciudadana, de conformidad con los artículos legales de la Constitución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Palacios, Jacqueline Judissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1455
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen Organizado
Criminología
Derecho
id RUND_f2a1c2ee3a456ed5440cef7b200ad9d8
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1455
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
title Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
spellingShingle Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
Rosas Palacios, Jacqueline Judissa
Crimen Organizado
Criminología
Derecho
title_short Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
title_full Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
title_fullStr Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
title_full_unstemmed Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
title_sort Eficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018
author Rosas Palacios, Jacqueline Judissa
author_facet Rosas Palacios, Jacqueline Judissa
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv jrospal17@outlook.es
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccallohuanca Quito, Miguel A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Palacios, Jacqueline Judissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crimen Organizado
Criminología
topic Crimen Organizado
Criminología
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description El Ministerio público como titular de la acción penal tiene la facultad de realizar y dirigir actividad cotidiana en la fase de investigación o fase preparatoria, como actos de instigación, con auxilio de los órganos de seguridad ciudadana, de conformidad con los artículos legales de la Constitución política del Estado y las leyes ordinarias y extraordinarias. El Ministerio Público puede hacer comparecer a los funcionarios de los organismos de seguridad ciudadana a fin de proteger el lugar donde se va escenificar la reconstrucción del hecho, así como los testigos, víctimas, expertos consultores técnicos y los imputados con su respetivo defensor. En la fase preparatoria se puede realizar la reconstrucción de los hechos mediante el procedimiento de la prueba anticipada, cuando se cumplan los extremos de ley. Mediante la actuación del Ministerio Público y la inspección de la policía se comprueba el Estado de los lugares, cosas, los rastros y efectos materiales de la investigación; el Ministerio Púbico tiene atribuida dentro de sus funciones la práctica de diligencias necesarias para la investigación del hecho punible; así como las circunstancias pertinentes del caso, los autores y demás partícipes del hecho. El Ministerio Público en la fase de investigación puede ordenar y dirigir la actividad probatoria, por su gran importancia con la presencia del fiscal; el asistente del fiscal, los funcionarios del órgano de investigación penal especialistasen inspecciones técnicas, fotografías, planimetría, trayectoria balística, reconstrucción de hechos, el juez, el querellante, los testigos, el imputado, el abogado defensor, el consultor técnico y las demás partes. e El Ministerio Público con el apoyo de los órganos que procuran justicia debe ir a la vanguardia de los conocimientos técnicos y científicos. Deben estar al día con los distintos equipos de plataforma tecnológica y comunicacional en la investigación del delito. El Ministerio público solicita al juez de control el orden para interceptar o grabar comunicaciones privadas, señalando una serie de requisitos como el tipo de delito, el tiempo de duración, los medios técnicos que serán utilizados en la actividad. Uno de los rasgos más acusados de la moderna criminología es la progresiva ampliación y problematización del objeto criminal de la personalidad del delincuente y sobre la esencia del delito. El redescubrimiento de la víctima y los estudios sobre el control social del crimen representan una positiva conexión y extensión del análisis científico sobre los centros de la criminología en la persona del delincuente y del delito de la víctima a la prevención y al control social. La problematización de la criminología refleja un profundo cambio o crisis del modelo de ciencia (paradigmas) y de los postulados vigentes sobre el fenómeno criminal. La moderna criminología ha cuestionado los fundamentos epistemológicos e ideológicos del propio delito y su castigo, la pena que deviene radicalmente de los problemas, conflictivos e inseguros. La problematización del saber criminológico se entiende con mayor trascendencia que el delito cambiante, que significa cuestión criminal. La criminología se ocupa del delito; el derecho penal se sirve de un concepto formal y normativa, impuesto por exigencias ineludibles de la legalidad y seguridad jurídica; el delito es toda conducta prevista en la ley penal, la ley penal castiga. Garófalo, define el delito como una lesión del f sentido moral que consiste en los sentimientos fundamentales de piedad y probidad para adaptarse del individuo a la sociedad, mejorando la nocividad social de la conducta que causa peligro. La criminología y el derecho penal operan con distintos delitos porque ocupan hechos irrelevantes para ser derecho penal. La criminología ha contemplado el delito como comportamiento individual y problema social y comunitario. Los problemas sociales reclaman la actitud en el investigador que el crimen y la empatía no significa simpatía ni complicidad con el infractor. El crimen como cualquier objeto físico del mundo natural contempla los postulados radicales del laberinto del delito. La conducta controvertida aqueja equivocadamente en un tipo penal como una serie de filtros del sistema potador de la sociedad. La criminología se ocupa del delincuente, de la persona infractor que alcanza su máximo protagonismo como objeto de las investigacionescriminológicas durante la etapa positivista. El sistema legal nace con el propósito delibrado de neutralizar a la víctima y el conflicto criminal como garantía de una aplicación objetiva que es institución aliada a las leyes del caso concreto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-25T20:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-25T20:54:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1455
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1455
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1455/3/T026_70222730_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1455/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1455/1/T026_70222730_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 09df9af527bacfd69e6510f392667f7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f67ba05ac206da12dcb3ef4c587f294b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267097308069888
spelling Ccallohuanca Quito, Miguel A.Rosas Palacios, Jacqueline Judissajrospal17@outlook.es2019-07-25T20:54:54Z2019-07-25T20:54:54Z2019-07-10http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1455El Ministerio público como titular de la acción penal tiene la facultad de realizar y dirigir actividad cotidiana en la fase de investigación o fase preparatoria, como actos de instigación, con auxilio de los órganos de seguridad ciudadana, de conformidad con los artículos legales de la Constitución política del Estado y las leyes ordinarias y extraordinarias. El Ministerio Público puede hacer comparecer a los funcionarios de los organismos de seguridad ciudadana a fin de proteger el lugar donde se va escenificar la reconstrucción del hecho, así como los testigos, víctimas, expertos consultores técnicos y los imputados con su respetivo defensor. En la fase preparatoria se puede realizar la reconstrucción de los hechos mediante el procedimiento de la prueba anticipada, cuando se cumplan los extremos de ley. Mediante la actuación del Ministerio Público y la inspección de la policía se comprueba el Estado de los lugares, cosas, los rastros y efectos materiales de la investigación; el Ministerio Púbico tiene atribuida dentro de sus funciones la práctica de diligencias necesarias para la investigación del hecho punible; así como las circunstancias pertinentes del caso, los autores y demás partícipes del hecho. El Ministerio Público en la fase de investigación puede ordenar y dirigir la actividad probatoria, por su gran importancia con la presencia del fiscal; el asistente del fiscal, los funcionarios del órgano de investigación penal especialistasen inspecciones técnicas, fotografías, planimetría, trayectoria balística, reconstrucción de hechos, el juez, el querellante, los testigos, el imputado, el abogado defensor, el consultor técnico y las demás partes. e El Ministerio Público con el apoyo de los órganos que procuran justicia debe ir a la vanguardia de los conocimientos técnicos y científicos. Deben estar al día con los distintos equipos de plataforma tecnológica y comunicacional en la investigación del delito. El Ministerio público solicita al juez de control el orden para interceptar o grabar comunicaciones privadas, señalando una serie de requisitos como el tipo de delito, el tiempo de duración, los medios técnicos que serán utilizados en la actividad. Uno de los rasgos más acusados de la moderna criminología es la progresiva ampliación y problematización del objeto criminal de la personalidad del delincuente y sobre la esencia del delito. El redescubrimiento de la víctima y los estudios sobre el control social del crimen representan una positiva conexión y extensión del análisis científico sobre los centros de la criminología en la persona del delincuente y del delito de la víctima a la prevención y al control social. La problematización de la criminología refleja un profundo cambio o crisis del modelo de ciencia (paradigmas) y de los postulados vigentes sobre el fenómeno criminal. La moderna criminología ha cuestionado los fundamentos epistemológicos e ideológicos del propio delito y su castigo, la pena que deviene radicalmente de los problemas, conflictivos e inseguros. La problematización del saber criminológico se entiende con mayor trascendencia que el delito cambiante, que significa cuestión criminal. La criminología se ocupa del delito; el derecho penal se sirve de un concepto formal y normativa, impuesto por exigencias ineludibles de la legalidad y seguridad jurídica; el delito es toda conducta prevista en la ley penal, la ley penal castiga. Garófalo, define el delito como una lesión del f sentido moral que consiste en los sentimientos fundamentales de piedad y probidad para adaptarse del individuo a la sociedad, mejorando la nocividad social de la conducta que causa peligro. La criminología y el derecho penal operan con distintos delitos porque ocupan hechos irrelevantes para ser derecho penal. La criminología ha contemplado el delito como comportamiento individual y problema social y comunitario. Los problemas sociales reclaman la actitud en el investigador que el crimen y la empatía no significa simpatía ni complicidad con el infractor. El crimen como cualquier objeto físico del mundo natural contempla los postulados radicales del laberinto del delito. La conducta controvertida aqueja equivocadamente en un tipo penal como una serie de filtros del sistema potador de la sociedad. La criminología se ocupa del delincuente, de la persona infractor que alcanza su máximo protagonismo como objeto de las investigacionescriminológicas durante la etapa positivista. El sistema legal nace con el propósito delibrado de neutralizar a la víctima y el conflicto criminal como garantía de una aplicación objetiva que es institución aliada a las leyes del caso concreto.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-07-25T20:54:54Z No. of bitstreams: 1 T026_70222730_T.pdf: 1470355 bytes, checksum: f67ba05ac206da12dcb3ef4c587f294b (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-25T20:54:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70222730_T.pdf: 1470355 bytes, checksum: f67ba05ac206da12dcb3ef4c587f294b (MD5) Previous issue date: 2019-07-10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACCrimen OrganizadoCriminologíaDerechoEficacia del Ministerio Público y los Delitos de Crimen Organizado en el Distrito de Yanacancha - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de DerechoTEXTT026_70222730_T.pdf.txtT026_70222730_T.pdf.txtExtracted texttext/plain179045http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1455/3/T026_70222730_T.pdf.txt09df9af527bacfd69e6510f392667f7bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1455/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70222730_T.pdfT026_70222730_T.pdfapplication/pdf1470355http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1455/1/T026_70222730_T.pdff67ba05ac206da12dcb3ef4c587f294bMD51undac/1455oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/14552019-07-26 03:00:12.791Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).