Frecuencia De Digitalización En La Subgerencia De Recursos Humanos En La Municipalidad Provincial De Pasco, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo conocer el nivel de digitalización en la sub gerencia de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Pasco, 2019. Así como, determinar el nivel de la variable es bajo o diferente. Para ello, fueron encuestados 32 profesionales que pertenecen a la Municipal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización del recurso humano comunicación Administración Pública |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo conocer el nivel de digitalización en la sub gerencia de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Pasco, 2019. Así como, determinar el nivel de la variable es bajo o diferente. Para ello, fueron encuestados 32 profesionales que pertenecen a la Municipalidad Provincial de Pasco, considerando la variable digitalización de los recursos humanos con sus dos dimensiones de comunicación, flexibilidad y mejora de procesos. Los resultados indican que existe un nivel de digitalización en la sub gerencia de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Pasco, 2019 que es bajo. Por otro lado, existe una relación significativa de sus dimensiones también tiene un nivel bajo con respecto a sus dimensiones. Finalmente, luego de los resultados obtenidos hace un diagnostico que los recurso humanos dentro de la Municipalidad Provincial de Pasco, tiene una resistencia al cambio y la modernización con nuevos sistemas de integración al personal y que estos pueden influir para mejorar la gestión siendo seleccionados adecuadamente y cumpliendo con sus funciones de acuerdo a la experiencia que se requiera para cada área dentro de la Municipalidad y de esta manera optimizar los recursos y mejorar la eficiencia de resultados. Expresamos también que el tipo investigación es aplicada de orden cuantitativo a nivel descriptivo con un diseño no experimental, de orden transeccional cumpliendo el método científico hipotético deductivo, para el desarrollo se utilizó la técnica de observación y las encuestas con sus respectivos instrumentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).