Estado de salud periodontal y necesidad de tratamiento en Gestantes

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estado de salud periodontal en mujeres que se encuentren en etapa de embarazo identificando las características epidemiológicas de la enfermedad periodontal y la necesidad de tratamiento, evaluadas en el servicio de odontoestomatología del Hospital Regional de Medicina Tropic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: NAVARRO MALLMA, Yoni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1995
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud periodontal
tratamiento en Gestantes
MEDICINA CLINICA
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el estado de salud periodontal en mujeres que se encuentren en etapa de embarazo identificando las características epidemiológicas de la enfermedad periodontal y la necesidad de tratamiento, evaluadas en el servicio de odontoestomatología del Hospital Regional de Medicina Tropical “Julio Cesar Demarini Caro” – Chanchamayo de julio a setiembre del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, para lo cual se tomó un grupo de las gestantes que asisten al control prenatal en Hospital Regional de Medicina Tropical “Julio Cesar Demarini Caro” - Chanchamayo, del cual se incluyó un total 100 gestantes que cumplieron con los criterios de selección y aceptaron participar voluntariamente en la investigación. Resultados: Se evaluaron cien gestantes, todas mayores de 15 años de edad, entre julio y setiembre del 2016. Las mujeres fueron agrupadas según el trimestre de embarazo en el que se encontraban al ser examinadas. Se observó que el 64% de embarazadas presentaron condiciones de higiene oral deficiente, el 93% de sangrado al sondaje, Por otro lado, el 47% bolsas periodontales, cabe resaltar que las bolsas periodontales aumentaron progresivamente a medida que avanzaban los trimestres de embarazo, alcanzando un máximo valor en el tercer trimestre después del parto las bolsas periodontales disminuyeron. Con respecto a la pérdida de fijación, se presentó esta condición patológica en un 45% de gestantes. el 33% de gestante presento movilidad dentaria < 1mm. Después de concluir con el examen clínico periodontal se evidencia que el 46% de gestante presenta gingivitis y 47% periodontitis, mientras el 7% presentaron ausencia de patología periodontal. La necesidad de tratamiento es necesario en el 93% de gestantes con procedimientos recuperativos y sólo el 7% reforzando la instrucción de higiene oral y medidas preventivas. Conclusiones: El estado de salud periodontal se altera por la deficiencia de higiene oral que presenta la mujer en etapa de embarazo en la provincial de Chanchamayo. El embarazo no guarda relacion con la enfermedad periodontal en las gestantes. El estado de salud periodontal de las gestantes se ve influenciada en la necesidad de tratamiento. La higiene bucal se encuentra de regular a buena en las gestantes de la provincial de Chanchamayo Palabra clave: Tratamiento en gestantes en periodontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).