Evaluación de la densidad de potencia emitida por unidades de fotopolimerización utilizadas en la clínica odontológica de la undac y consultorios odontológicos de la ciudad de Cerro de Pasco, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como finalidad evaluar el Determinar la densidad de potencia emitida por las unidades de fotopolimerización utilizada en la Clínica Odontológica de la UNDAC y consultorios odontológicos de la ciudad de Cerro de Pasco, 2018. Identificando equipos deficientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/627 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Densidad de potencia Unidades de fotopolimerización Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como finalidad evaluar el Determinar la densidad de potencia emitida por las unidades de fotopolimerización utilizada en la Clínica Odontológica de la UNDAC y consultorios odontológicos de la ciudad de Cerro de Pasco, 2018. Identificando equipos deficientes al no conocer muchos de los profesionales las medidas correspondientes que debe emitir el equipo medidos con el radiómetro. Se utilizó un trabajo de investigación no experimental con un diseño descriptivo, transversal, comparativo. La muestra la conformaron las unidades de fotopolimerización de la Clínica Odontológica de la UNDAC que fueron 11 unidades, demostrando estar por debajo de la medida eficiente. Y las unidades de fotopolimerización de los consultorios odontológicos que fueron en total de 46 unidades evaluadas de diferentes consultorios, las cuáles en su mayoría fueron luz LED, y se encontraron en condiciones de eficiente, sólo una unidad LED de 2 años de uso se encontró con medida del radiómetro de deficiente, por lo que se concluye que puede ser por la marca del equipo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).