Influencia de los factores sociodemográficos y riesgo obstétrico, en la anticoncepción post evento obstétrico (APEO) – Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma - setiembre a noviembre del 2022

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo general: Determinar la influencia de los factores sociodemográficos y riesgo obstétrico, en la anticoncepción post evento obstétrico (APEO) – Hospital Félix Mayorcas Soto (H.F.M.S.) de Tarma - setiembre a noviembre del 2022. El tipo de investigación, fue básica, el nivel fue desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estares Julcamayan, Tirza Tereza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4496
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Riesgo obstétrico
Anticoncepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo general: Determinar la influencia de los factores sociodemográficos y riesgo obstétrico, en la anticoncepción post evento obstétrico (APEO) – Hospital Félix Mayorcas Soto (H.F.M.S.) de Tarma - setiembre a noviembre del 2022. El tipo de investigación, fue básica, el nivel fue descriptivo, el método fue el descriptivo, el diseño fue el descriptivo correlacional. Para seleccionar la muestra se realizó a través del muestreo no probabilístico intencionado con características sociodemográficos y riesgo obstétrico que se atendieron en el H.F.M.S de Tarma y fueron un total de 46.Las conclusiones más importante son: El 58.7% de las mujeres parturientas utilizaron otro método anticonceptivo, el 26.1% la inyección trimestral y el 15.2% método de barrera, as{i mismo, El 56.5% de las mujeres parturientas, la APEO fue apropiado, el 39.2% fue medianamente apropiado, y el4.3% inapropiado, del mismo modo, el 60.9% de las mujeres parturientas los factores sociodemográficos estuvieron presentes, el 32.6% medianamente presente, y el 6.5% escaso, de igual forma en el 60.9% de las mujeres parturientas, la APEO fue apropiado, el 34.8% fue medianamente apropiado, y el 4.3% inapropiado. El riesgo obstétrico estuvo presente en el 54.4%, en el 39.1% medianamente presente, y el 6.5% escaso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).