Exportación Completada — 

Sostenimiento con Shotcrete en la Unidad Minera Animón de la Compañía Minera Chungar S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de explicar el mejoramiento de la rentabilidad en la Mina Animón de la Cía. Minera Chungar S.A.C. mediante la implementación del concreto lanzado en el sostenimiento de las excavaciones subterráneas. El estudio explica el sostenimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachachin Hinostroza, David Isaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4175
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento
Macizo rocoso
Shotcrete
Soporte preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de explicar el mejoramiento de la rentabilidad en la Mina Animón de la Cía. Minera Chungar S.A.C. mediante la implementación del concreto lanzado en el sostenimiento de las excavaciones subterráneas. El estudio explica el sostenimiento con concreto lanzado con refuerzo de fibras de acero con aplicación a las rocas inestables en las excavaciones subterráneas de la Mina Animón permitiendo incrementar la resistencia al cizallamiento de las rocas en las áreas de influencia de las excavaciones subterráneas abiertas, incrementando la seguridad al personal y equipos en las distintas labores de la Mina Animón de la Cía. Minera Chungar S.A.C. Realizando el análisis económico y de rentabilidad, de todos los elementos que componen el sostenimiento en el ciclo de minado de la Mina Animón, el componente más importantes y costosos es el concreto lanzado o llamado también shotcrete. Es necesario también indicar que el concreto lanzado define el tiempo del ciclo de minado. En consecuencia, el principal objetivo hacer mínimo el tiempo de fraguado, conservando en todo momento las propiedades iniciales de resistencia antes de proceder a colocar los otros elementos de sostenimiento, como son los pernos hidrabolt. El departamento de geomecánica de la Mina Animón ha realizado las pruebas con diferentes aditivos y las variaciones en las proporciones de los elementos que componen la mezcla final del concreto lanzado, se han obtenido como resultado un tiempo promedio de reducción de 3 horas a 2 horas de tiempo de espera de fragua. Para continuar con la operación minera se requiere un mínimo de resistencia del concreto de 25 kg/cm2 y esto se logra en 3 horas de fragua aproximadamente. La aplicación del concreto lanzado con fibra de acero como sostenimiento en las excavaciones subterráneas de la Mina Animón tiene como efecto el incremento de la producción de 4,200 TM/día a 4,600 TM/día, reduce el tiempo en el ciclo de minado en 4.52 horas comparado con un sistema de sostenimiento tradicional y brinda mayor seguridad al trabajador minero reduciendo los riesgos de accidentes fatales por caída de rocas en aprox. 2 accidentes fatales/año. El costo de sostenimiento con el sistema tradicional es de $54.95/m2, el costo de sostenimiento usando concreto lanzado con fibras de acero es de $ 26.62/m2, obteniéndose la reducción de costos de $26.62/m2. Al implantar mejoras en el sistema de sostenimiento con concreto lanzado, se permitirá una mayor versatilidad y dinamismo acorde con el ritmo de ejecución de las labores subterráneas. Ello significa la optimización en la velocidad de minado de los trabajos y como consecuencia el efecto es el incremento de la rentabilidad de la U.M. Animón de la Mina Chungar S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).