Comportamiento agronómico de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L) a la aplicación de dosis de silicio bajo condiciones del distrito de Yanahuanca Provincia de Daniel Alcides Carrión.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Tinyacu, en los terrenos de la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión distante a 4 km de la ciudad de Yanahuanca, sobre el margen derecho del río Chaupihuaranga. El objetivo de la investigación es Determinar la respuest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de papa Dosis de silicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Tinyacu, en los terrenos de la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión distante a 4 km de la ciudad de Yanahuanca, sobre el margen derecho del río Chaupihuaranga. El objetivo de la investigación es Determinar la respuesta de aplicación de dos dosis de silicio en cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L) en el distrito de Yanahuanca, el diseño estadístico utilizado fue de Bloques Completos al Azar, distribuidos en una factorial 4x3 (Cuatro variedades de papa y dos dosis de magnesil), con tres bloques y ocho tratamientos. Los factores en estudio fueron: Las variedades de papa Variedad Canchan, Tomasa Tito Codemayta, Serranita y Amarilis y la aplicación de dos dosis de silicio a base de magnesil. (400 kg/ha y 500 kg/ha).. De los resultados obtenidos en esta investigación, se establece que, dentro del comportamiento agronómico se aprecia que : el mayor diámetro de tubérculos, número de tubérculos por planta, peso de tubérculos por planta y el mejor rendimiento de tubérculos por hectárea lo obtuvo el T 7 (Variedad Amarilis más aplicación de 400 kg/ha de magnesil), con 6.94 cm; 22.67 tubérculos por planta; 2.31 kg de tubérculos por planta y 76.78 t/ha de tubérculos, El T5 (Variedad Serranita más aplicación de 500 kg/ha de magnesil) obtuvo el mayor promedio con 1.16 cm, mientras que el T2 (Variedad Canchan más aplicación de 500 kg/ha de magnesil), obtuvo un promedio de 8.0 tallos por planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).