El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco.
Descripción del Articulo
La provincia de Pasco a pesar de contar con riquezas y recursos naturales, históricos, culturales y gastronómicos, carece de un instrumento de gestión que oriente adecuadamente el desarrollo de la actividad turística en beneficio de la economía de la población pasqueña. En la actualidad el turismo e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1888 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing y gestión Publicidad y turismo. Gestión Pública. |
id |
RUND_db4ed687b01b84c636823b41f5d11965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1888 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
title |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
spellingShingle |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. Hinostroza Mercado, Helen Maritza Marketing y gestión Publicidad y turismo. Gestión Pública. |
title_short |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
title_full |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
title_fullStr |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
title_full_unstemmed |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
title_sort |
El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco. |
author |
Hinostroza Mercado, Helen Maritza |
author_facet |
Hinostroza Mercado, Helen Maritza Laureano Tacuri, Daisy Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Laureano Tacuri, Daisy Gisela |
author2_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
damiah@hotmail.com deiry05@hotmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pomalaza Buendía, Ivan Bruno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Mercado, Helen Maritza Laureano Tacuri, Daisy Gisela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marketing y gestión Publicidad y turismo. |
topic |
Marketing y gestión Publicidad y turismo. Gestión Pública. |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Gestión Pública. |
description |
La provincia de Pasco a pesar de contar con riquezas y recursos naturales, históricos, culturales y gastronómicos, carece de un instrumento de gestión que oriente adecuadamente el desarrollo de la actividad turística en beneficio de la economía de la población pasqueña. En la actualidad el turismo es una importante actividad económica que permite alcanzar diversos objetivos de desarrollo, como la generación de empleo descentralizado, la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural, con participación de la sociedad civil debidamente organizada y capacitada, para lo cual se tiene que planificar las acciones a realizar. La investigación busca contribuir a la generación de un instrumento de gestión a través de la promoción y publicidad el desarrollo sostenible del turismo, en base a objetivos y acciones a seguir para desarrollar productos y destinos turísticos de satisfacción; planteando estrategias y medidas concretas que permitirán el crecimiento del turismo a corto, mediano y largo plazo. Uno de los principales aspectos que debemos de tomar en cuenta es, contar con una oferta turística que se caracterice por sus productos y servicios de calidad, ya que son de suma importancia para satisfacer la demanda de los visitantes que tiene y tendría Pasco, teniendo como objetivo central ganar la fidelidad de los mismos con el tiempo. La incorporación a la actividad del turismo, es posiblemente una de las dimensiones y competencias más novedosas y prometedoras del enfoque actual que concierne al desarrollo local, la actividad económica puede generar mayores beneficios para las comunidades, a condición que éste se planifique y que su desarrollo no se produzca de manera explosiva. El gobierno regional y el gobierno local, hoy tienen la responsabilidad y compromiso de poder activar el sector turismo como una alternativa potencial para el desarrollo regional, la identificación de oportunidades de inversión turística para el sector privado, la elaboración de programas y proyectos dirigidos a consolidar la organización del turismo, la promoción de una cultura turística, la participación en campañas de promoción para el mercado nacional e internacional, entre otras; utilizando sus recursos económicos, históricos, naturales y culturales. También tienen la responsabilidad de contribuir a democratizar los beneficios del turismo, junto con minimizar los eventuales impactos negativos que produzca en la vida cotidiana de las comunidades. Los programas, proyectos y actividades turísticas, deberán ser realizadas dentro del enfoque de desarrollo humano sostenible, el cuidado del medio ambiente, el respeto de las tradiciones culturales de los pueblos y principalmente con la participación activa de la sociedad; posibilitando la descentralización económica y el desarrollo sostenible de la Provincia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T22:10:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T22:10:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1888 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1888 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1888/3/T026_44280242_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1888/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1888/1/T026_44280242_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27b8e036101a10d80c882215cae96899 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 31835aee773875d495bc56d6f66778fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1846071594197188608 |
spelling |
Pomalaza Buendía, Ivan BrunoHinostroza Mercado, Helen MaritzaLaureano Tacuri, Daisy Giseladamiah@hotmail.comdeiry05@hotmail.com2020-02-05T22:10:00Z2020-02-05T22:10:00Z2020-01-21http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1888La provincia de Pasco a pesar de contar con riquezas y recursos naturales, históricos, culturales y gastronómicos, carece de un instrumento de gestión que oriente adecuadamente el desarrollo de la actividad turística en beneficio de la economía de la población pasqueña. En la actualidad el turismo es una importante actividad económica que permite alcanzar diversos objetivos de desarrollo, como la generación de empleo descentralizado, la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural, con participación de la sociedad civil debidamente organizada y capacitada, para lo cual se tiene que planificar las acciones a realizar. La investigación busca contribuir a la generación de un instrumento de gestión a través de la promoción y publicidad el desarrollo sostenible del turismo, en base a objetivos y acciones a seguir para desarrollar productos y destinos turísticos de satisfacción; planteando estrategias y medidas concretas que permitirán el crecimiento del turismo a corto, mediano y largo plazo. Uno de los principales aspectos que debemos de tomar en cuenta es, contar con una oferta turística que se caracterice por sus productos y servicios de calidad, ya que son de suma importancia para satisfacer la demanda de los visitantes que tiene y tendría Pasco, teniendo como objetivo central ganar la fidelidad de los mismos con el tiempo. La incorporación a la actividad del turismo, es posiblemente una de las dimensiones y competencias más novedosas y prometedoras del enfoque actual que concierne al desarrollo local, la actividad económica puede generar mayores beneficios para las comunidades, a condición que éste se planifique y que su desarrollo no se produzca de manera explosiva. El gobierno regional y el gobierno local, hoy tienen la responsabilidad y compromiso de poder activar el sector turismo como una alternativa potencial para el desarrollo regional, la identificación de oportunidades de inversión turística para el sector privado, la elaboración de programas y proyectos dirigidos a consolidar la organización del turismo, la promoción de una cultura turística, la participación en campañas de promoción para el mercado nacional e internacional, entre otras; utilizando sus recursos económicos, históricos, naturales y culturales. También tienen la responsabilidad de contribuir a democratizar los beneficios del turismo, junto con minimizar los eventuales impactos negativos que produzca en la vida cotidiana de las comunidades. Los programas, proyectos y actividades turísticas, deberán ser realizadas dentro del enfoque de desarrollo humano sostenible, el cuidado del medio ambiente, el respeto de las tradiciones culturales de los pueblos y principalmente con la participación activa de la sociedad; posibilitando la descentralización económica y el desarrollo sostenible de la Provincia.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2020-02-05T22:10:00Z No. of bitstreams: 1 T026_44280242_T.pdf: 1700463 bytes, checksum: 31835aee773875d495bc56d6f66778fc (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-05T22:10:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_44280242_T.pdf: 1700463 bytes, checksum: 31835aee773875d495bc56d6f66778fc (MD5) Previous issue date: 2020-01-21Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACMarketing y gestiónPublicidad y turismo.Gestión Pública.El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de AdministraciónTEXTT026_44280242_T.pdf.txtT026_44280242_T.pdf.txtExtracted texttext/plain135236http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1888/3/T026_44280242_T.pdf.txt27b8e036101a10d80c882215cae96899MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1888/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_44280242_T.pdfT026_44280242_T.pdfapplication/pdf1700463http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1888/1/T026_44280242_T.pdf31835aee773875d495bc56d6f66778fcMD51undac/1888oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/18882020-02-06 03:00:20.824Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).