Poliglobulia asociado a la pre-eclampsia en pacientes gestantes, Hospital Daniel Alcides Carrión Pasco enero del 2021
Descripción del Articulo
El término eritrocitosis o poliglobulia se refiere al número de glóbulos rojos, hematocrito o concentración de hemoglobina por encima de los valores estadísticos que le corresponden a una determinada altura. Sin embargo, la poliglobulia de altura es siempre fisiológicamente excesiva porque para cual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poliglobulia Desarrollo placentario Pre-eclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El término eritrocitosis o poliglobulia se refiere al número de glóbulos rojos, hematocrito o concentración de hemoglobina por encima de los valores estadísticos que le corresponden a una determinada altura. Sin embargo, la poliglobulia de altura es siempre fisiológicamente excesiva porque para cualquier altura la concentración arterial de 02 (Ca02) aumenta parabólicamente en función de la altura. Por lo que nos formulamos la siguiente interrogante: ¿Cuál es la valoración de la poliglobulia en la génesis de la pre-eclampsia en pacientes gestantes que residen a nivel de altura? El objetivo general que se alcanzó en el presente estudio fue de; determinar los niveles de poliglobulia en la génesis de la pre-eclampsia en pacientes gestantes que residen a nivel de altura. Y por ende se llegó a la conclusión de total de integrantes de la muestra en estudio conformado por 49 pacientes, El 53.0% de los pacientes presentaban niveles aumentados de hemoglobina en la sangre, de los cuales, el 34.7% de los pacientes presentaban una evidencia clínica de edema de miembros y a nivel de la cara, mientras que una minoría representada por el 18.3% de los pacientes no presentaban edema de miembros y a nivel de la cara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).