Elaboración de concreto ligero con perlas de poliestireno expandido para estructura flotante, Pasco 2023
Descripción del Articulo
Lo más resaltante del estudio de un concreto ligero es la densidad, y se pudo evidenciar que se pueden obtener concretos con menor densidad que un concreto normal con resistencias que cumplen ciertas normativas y pueden ser usadas en la construcción, quizás por el momento no en elementos estructural...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3770 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | concreto ligero flotante densidad resistencia a la compresión perlas de poliestireno expandido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Lo más resaltante del estudio de un concreto ligero es la densidad, y se pudo evidenciar que se pueden obtener concretos con menor densidad que un concreto normal con resistencias que cumplen ciertas normativas y pueden ser usadas en la construcción, quizás por el momento no en elementos estructurales, pero en otros elementos en la construcción si, con el fin por ejemplo de reducir la carga muerta, mayor rapidez en la construcción, aislamiento, etc. En el presente trabajo se realizaron mezclas de concreto patrón y 4 mezclas con variaciones de cantidades de perlas de Poliestireno Expandido en reemplazo del agregado grueso y fino. Este reemplazo se realizó gradualmente primero reemplazando el 80% del Agregado Grueso y Fino en volumen por las perlas de Poliestireno Expandido, posteriormente se realizó con un 90% y 100%. Para dicho análisis se utilizaron materiales de la zona, teniendo que combinar de agregados finos y gruesos para de esta manera cumplir los requisitos de la norma y utilizar un agregado grueso para el diseño. Se realizaron los diseños con cemento, aditivo como fibras de acero y microsílice para obtener las condiciones deseadas de Slump de 4” a 6”, llegando el concreto patrón a resistencias esperadas. En función a los resultados obtenidos, en el capítulo IV se presentan las conclusiones a las que se llegaron en la presente investigación, la resistencia y la densidad está en el rango de los denominados concretos ligeros de resistencia moderada, esto para uso no estructural. El uso de otros aditivos como son las fibras de acero y las microsílices ayudo a mejorar un poco la resistencia del concreto, también se llegó a la conclusión de que, aumentando las perlas de poliestireno expandido, el valor del asentamiento aumenta, reduce el peso del concreto y la resistencia a la compresión disminuye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).