Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en la Red de Salud de Satipo El período en el cual se desarrolló la investigación, para el ensayo comprende el período a partir de 01 de julio – 30 de setiembre del año 2019. Donde se realizó la revisión sistémica de casos atendidos y manejo de desprendimiento prema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Castro, Amparo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2549
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento Prematuro
Placenta Normoinserta
Obstetricia y Ginecología
id RUND_ca8abb277ccf134f5a9c8898edf1de44
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2549
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
title Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
spellingShingle Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
Leyva Castro, Amparo
Desprendimiento Prematuro
Placenta Normoinserta
Obstetricia y Ginecología
title_short Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
title_full Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
title_fullStr Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
title_full_unstemmed Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
title_sort Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019
author Leyva Castro, Amparo
author_facet Leyva Castro, Amparo
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv amleyvac@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palpa Inga, Vilma Eneida
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Castro, Amparo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desprendimiento Prematuro
Placenta Normoinserta
topic Desprendimiento Prematuro
Placenta Normoinserta
Obstetricia y Ginecología
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Obstetricia y Ginecología
description El presente estudio fue realizado en la Red de Salud de Satipo El período en el cual se desarrolló la investigación, para el ensayo comprende el período a partir de 01 de julio – 30 de setiembre del año 2019. Donde se realizó la revisión sistémica de casos atendidos y manejo de desprendimiento prematuro de placenta en gestantes. Revisión de artículos científicos relacionados al diagnóstico y manejo del desprendimiento de placenta normoinserta. Vispo, Casal y otros. El D.P.P.N. es la segunda causa en frecuencia de las hemorragias de la segunda mitad del embarazo (10), es una complicación que afecta del 2-5 % de las embarazadas (12). Es una de las complicaciones más temidas del embarazo y el parto, pese a todos los progresos aplicados en vigilancia del embarazo de alto riesgo (11). El desprendimiento prematuro de placenta es una patología que en nuestro país ocupa una de las tres primeras causas de mortalidad materna, en las formas clínicas graves de la enfermedad alcanza un 20 % a causa del shock hipovolémico y la hipofibrinogenemia, relacionada a muerte fetal en 100% de los casos y un 30-35 % asociada a la muerte perinatal con estrecha relación a cuadros de hipoxia y prematurez (13). La incidencia es de 0,5 - 1 % que corresponde al desprendimiento parcial, y el porcentaje de los desprendimientos totales es del 0,5 % (12). Vispo, Casal y otros Es una patología que tiene tendencia a recurrir en embarazos posteriores con un riesgo de 5,6 a 17 % con un antecedente de abruptio placentae anterior y de aproximadamente un 25 % con antecedente de dos episodios previos (10). Por lo mencionado anteriormente, considero importante realizar una revisión bibliográfica consultando variados textos y artículos publicados en los últimos años sobre esta materia, rescatando las ideas principales, seleccionando y sintetizando los datos relevantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-08T20:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-08T20:51:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2549
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2549
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio@undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2549/3/T026_43032285_SE.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2549/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2549/1/T026_43032285_SE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c26c406a62a0ddc8626d13501ff5bef9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ffe04534a90c4678a6f316945f4a55e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803251604553728
spelling Palpa Inga, Vilma EneidaLeyva Castro, Amparoamleyvac@hotmail.com2022-07-08T20:51:31Z2022-07-08T20:51:31Z2022-06-27http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2549El presente estudio fue realizado en la Red de Salud de Satipo El período en el cual se desarrolló la investigación, para el ensayo comprende el período a partir de 01 de julio – 30 de setiembre del año 2019. Donde se realizó la revisión sistémica de casos atendidos y manejo de desprendimiento prematuro de placenta en gestantes. Revisión de artículos científicos relacionados al diagnóstico y manejo del desprendimiento de placenta normoinserta. Vispo, Casal y otros. El D.P.P.N. es la segunda causa en frecuencia de las hemorragias de la segunda mitad del embarazo (10), es una complicación que afecta del 2-5 % de las embarazadas (12). Es una de las complicaciones más temidas del embarazo y el parto, pese a todos los progresos aplicados en vigilancia del embarazo de alto riesgo (11). El desprendimiento prematuro de placenta es una patología que en nuestro país ocupa una de las tres primeras causas de mortalidad materna, en las formas clínicas graves de la enfermedad alcanza un 20 % a causa del shock hipovolémico y la hipofibrinogenemia, relacionada a muerte fetal en 100% de los casos y un 30-35 % asociada a la muerte perinatal con estrecha relación a cuadros de hipoxia y prematurez (13). La incidencia es de 0,5 - 1 % que corresponde al desprendimiento parcial, y el porcentaje de los desprendimientos totales es del 0,5 % (12). Vispo, Casal y otros Es una patología que tiene tendencia a recurrir en embarazos posteriores con un riesgo de 5,6 a 17 % con un antecedente de abruptio placentae anterior y de aproximadamente un 25 % con antecedente de dos episodios previos (10). Por lo mencionado anteriormente, considero importante realizar una revisión bibliográfica consultando variados textos y artículos publicados en los últimos años sobre esta materia, rescatando las ideas principales, seleccionando y sintetizando los datos relevantes.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-07-08T20:51:31Z No. of bitstreams: 1 T026_43032285_SE.pdf: 711984 bytes, checksum: ffe04534a90c4678a6f316945f4a55e5 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-08T20:51:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_43032285_SE.pdf: 711984 bytes, checksum: ffe04534a90c4678a6f316945f4a55e5 (MD5) Previous issue date: 2022-06-27Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDesprendimiento PrematuroPlacenta NormoinsertaObstetricia y GinecologíaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta en grávidas de la red de salud – Satipo. 2019info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEmergencias obstétricasTEXTT026_43032285_SE.pdf.txtT026_43032285_SE.pdf.txtExtracted texttext/plain82927http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2549/3/T026_43032285_SE.pdf.txtc26c406a62a0ddc8626d13501ff5bef9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2549/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_43032285_SE.pdfT026_43032285_SE.pdfapplication/pdf711984http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2549/1/T026_43032285_SE.pdfffe04534a90c4678a6f316945f4a55e5MD51undac/2549oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/25492022-07-09 03:00:12.618Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).