Estimación de las emisiones del co2 relacionado con el consumo de combustible y recorrido del servicio urbano de auto – colectivo en la ciudad de Cerro de Pasco 2017

Descripción del Articulo

La investigación contribuye a determinar la estimación del dióxido de carbono (CO2) emitidas por los vehículos del servicio urbano auto – colectivo en la ciudad de Cerro de Pasco del 2017, donde se aplicó un formato de encuesta, donde los factores que determinan la cantidad de emisión de CO2 fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Aguirre, Jorge Zuriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1481
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases de efecto invernadero
Dióxido de carbono
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:La investigación contribuye a determinar la estimación del dióxido de carbono (CO2) emitidas por los vehículos del servicio urbano auto – colectivo en la ciudad de Cerro de Pasco del 2017, donde se aplicó un formato de encuesta, donde los factores que determinan la cantidad de emisión de CO2 fueron principalmente; el kilometro de recorrido y el consumo de combustible. Con la finalidad de mostrar la magnitud de este contaminante presente en la atmosfera, en base a la categoría de vehículos (autos colectivos). Se calculó la cantidad de emisión de CO2 aplicando la fórmula del método indirecta de IPCC; dando como resultado, que el servicio urbano de auto colectivo emite en promedio 0.025 toneladas de CO2/día, entendiéndose que existió 638 vehículos de auto colectivo en el año 2017, por ello, se determino un total de emisiones de 16.8 Toneladas de CO2/día y durante todo el año de 6119.5 Toneladas de CO2/año emitidos a la atmosfera en relación al año 2017 para la zona urbana de Cerro de Pasco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).