Síndrome de Burnout en los cirujanos dentistas de centros odontológicos, en el contexto de COVID-19, Provincia de Pasco, 2022
Descripción del Articulo
La dificultad sanitaria producida por el COVID - 19, trajo diferentes respuestas por parte del personal de salud, ante la incertidumbre de cómo seguir con el trabajo cotidiano lo cual condicionó diferentes reacciones enmarcadas en el desarrollo profesional, el objetivo fue identificar el nivel del s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3322 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout COVID- 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La dificultad sanitaria producida por el COVID - 19, trajo diferentes respuestas por parte del personal de salud, ante la incertidumbre de cómo seguir con el trabajo cotidiano lo cual condicionó diferentes reacciones enmarcadas en el desarrollo profesional, el objetivo fue identificar el nivel del síndrome de Burnout en los Cirujanos Dentistas de Centros Odontológicos, en el contexto de COVID – 19, Provincia de Pasco 2022; fue un estudio de tipo descriptivo – observacional. El estudio conto con una muestra no probabilística intencional, con 59 cirujanos dentistas. Subsiguientemente procedimos a la recolección de datos aplicando el cuestionario de Burnout. Finalizamos con las conclusiones: Que, el grupo etario más representativo en el estudio se encuentran entre 36 y 50 años, con 47.46% (28). Donde, participaron cirujanos dentistas del género masculino con 50.85% (30) y del género femenino con 49.15% (29). El nivel de despersonalización es moderado con 50.85% (30). El nivel de agotamiento emocional es moderado con 45.76% (27). El nivel de realización personal es moderado con 49.15% (29). El síndrome de Burnout es moderado con 44.07% (26). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).