Desarrollo Organizacional y la comunicación interna en la Empresa H&T S.R.L. Unidad Volcan - Pasco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre aspectos teóricos relacionados con la temática del desarrollo organizacional y la comunicación interna en la empresa H &T. El desarrollo organizacional a nivel regional pretende dar respuesta a las exigencias de cambio que demanda el ambiente inte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1920 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Organizacional Comunicación interna Administración Pública |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre aspectos teóricos relacionados con la temática del desarrollo organizacional y la comunicación interna en la empresa H &T. El desarrollo organizacional a nivel regional pretende dar respuesta a las exigencias de cambio que demanda el ambiente interior y exterior que afecta a las organizaciones. En este aspecto hay que resaltar la importancia de una efectiva comunicación entre la organización y todos los factores con los que interactúa. La comunicación organizacional se describe como una disciplina socio-técnico-administrativa mediante la cual se analiza y evalúa la opinión y actitud de los públicos de una organización y se lleva a cabo un programa de acción planificado, continuo, y de comunicación, basado en el interés de la comunidad y destinado a mantener una afinidad y solidaridad de los públicos en la organización para promover el desarrollo recíproco. En el Perú la comunicación organizacional interna se ha convertido en una parte importante para el fortalecimiento y desarrollo institucional, concentrándose esta principalmente en las acciones comunicativas que parten de los vínculos y articulaciones internos que se proyectan potenciando la práctica y visibilidad de la institución y su tarea. El comprender a la comunicación como un proceso transversal a la organización hace posible incluirla en una política institucional y no limitarla a algo meramente instrumental. (FAVARO, pág. 6) En la empresa. H&T S.C.L. no existe un panel de control con medidores que indiquen si sus trabajadores van en la dirección correcta, así no es posible orientar las acciones del personal hacia la obtención de los objetivos de la empresa. Se tienen dificultades en la comunicación del personal al no existir un sistema que mida el avance de las acciones. También el personal al no recibir capacitaciones y retroalimentación iv oportuna, repite errores. Todo esto afecta en la motivación del personal, lo que deteriora su productividad generando fuga de talentos y alta rotación de personal, volviéndose en un problema constante afectando directamente le desarrollo organizacional y por ende en la gestión del recurso humano, causando un efecto negativo en toda la organización repercutiéndolo económicamente. Así pues, la comunicación interna en las organizaciones es hoy en día uno de sus mayores retos en plena época de la sociedad de la información, si no nos preocupamos por apropiarnos de nuestros empleados y por mantenerlos al tanto de la información y novedades de nuestra empresa, con dificultad podremos responder competitiva y satisfactoriamente las demandas de los clientes y daremos un paso atrás en el establecimiento de un clima laboral óptimo que permita fortalecer la productividad de las compañías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).