Prácticas pre profesionales y el desarrollo personal en internos de enfermería, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022
Descripción del Articulo
La investigación, Prácticas pre profesionales y el desarrollo personal en internos de enfermería, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022, se desarrolló con el objetivo general de, “Determinar la relación entre las prácticas pre profesionales y el desarrollo personal en internos de e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3876 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | prácticas pre profesionales desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación, Prácticas pre profesionales y el desarrollo personal en internos de enfermería, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022, se desarrolló con el objetivo general de, “Determinar la relación entre las prácticas pre profesionales y el desarrollo personal en internos de enfermería”. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo, comparativo, nivel relacional. La muestra conformada por 62 internos de enfermería, divididos en dos grupos según realización del internado: zona selva y zona sierra; se emplearon dos instrumentos de recolección de datos: un cuestionario de prácticas pre profesionales y, escala Likert para el desarrollo personal. Resultados. El 40,3% de los internos refieren que la apertura de las prácticas pre profesionales, fueron integrales; para un 37,1% fueron parciales, y para un 22,6% fueron restringidas. en un 38,3% el apoyo social fue de nivel medio; en un 33,3% fue bajo; y, en un 28,3% fue alto. Por otra parte, para un 41,9% de los internos, el desarrollo personal fue satisfactorio, mientras que para un 35,5 fueron promedio, y para un 22,6% fueron restringidas. Según dimensiones y sedes de internado, la apertura institucional en zona selva fue integral (74,2%) a diferencia de zona sierra, que fue restringida (45,2%). La apertura del campo clínico, en zona selva fue integral (80,6%), a diferencia de zona sierra fue parcial y restringida (41,9%). La apertura del profesional de enfermería, en zona selva fue integral (51,6%), a diferencia de la zona sierra, fue parcial y restringida (48,4%). La apertura de los usuarios, en zona selva fue integral (77,4%), a diferencia de zona sierra, fue parcial (58,1). La apertura del interno de enfermería, en zona selva fue integral (64,5), a diferencia de zona sierra, fue parcial (61,3%). Conclusión. Con un p-valor = 0,000 y Tau b de Kendall = 0,786, concluimos que, existe correlación significativa, directa y alta intensidad entre las Prácticas pre profesionales y el desarrollo personal en internos de enfermería, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022; mostrando que, a prácticas pre profesionales integrales, mayor satisfacción en el desarrollo personal de los internos de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).