Influencia del plástico como agregado en las propiedades del concreto ligero para el uso de pavimentos rígidos, Pasco 2020

Descripción del Articulo

Actualmente el Perú se encuentra en el apogeo de la construcción tanto en infraestructura vial como otros tipos de construcción. La ciudad de Pasco no es ajena al crecimiento del sector construcción, específicamente a de la infraestructura Vial, como es de saber, las autoridades pasqueñas en muchos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Villar, Yeniffer Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2728
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plástico
Concreto
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Actualmente el Perú se encuentra en el apogeo de la construcción tanto en infraestructura vial como otros tipos de construcción. La ciudad de Pasco no es ajena al crecimiento del sector construcción, específicamente a de la infraestructura Vial, como es de saber, las autoridades pasqueñas en muchos de sus compromisos políticos a la población son la construcción de pistas y veredas. El plástico es un material construido por compuestos orgánicos, sintéticos que poseen la propiedad de ser maleables. Su nombre deriva de la plasticidad, una propiedad de los materiales, que tiene relación con la función de deformarse sin llegar a romperse, es por esto que este presente plan de indagación se fundamenta en establecer la predominación de las diferentes características del concreto al incluirlo como añadido. En el Capítulo I de la presente investigación, se determinara el problema de investigación con el fin de buscar una solución técnica, en el capítulo II se mencionara los antecedentes y marco teórico para entender los principales conceptos relacionados a la presente investigación, en el capítulo III presentaremos la metodología y técnicas de investigación, indicando las técnicas y procedimientos realizados para obtener los datos técnicos en la presente investigación., en el Capítulo IV se evidenciaran los resultados presentado y analizando estadísticamente cada uno de ellos, y por ultimo presentaremos las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).