Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco
Descripción del Articulo
La papa es el cuarto cultivo en importancia, después del arroz, el trigo y el maíz, la papa es una fuente de ingresos para muchos agricultores en el Perú (InfoResources, 2008). Una de las principales limitaciones biológicas que afectan a este cultivo es el tizón tardío de la papa causado por Phytoph...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/817 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control químico del tizón tardío Papa canchan Agronomía |
id |
RUND_baf8d8f5418130a5f4efb5a942387bf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/817 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
title |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
spellingShingle |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco Panduro Zuñiga, Yolda Clotilde Control químico del tizón tardío Papa canchan Agronomía |
title_short |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
title_full |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
title_fullStr |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
title_full_unstemmed |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
title_sort |
Eefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pasco |
author |
Panduro Zuñiga, Yolda Clotilde |
author_facet |
Panduro Zuñiga, Yolda Clotilde Arias Alarcón, William Teófilo |
author_role |
author |
author2 |
Arias Alarcón, William Teófilo |
author2_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
Yolda_da@hotmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Astuhuaman Vara, Teodosio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Zuñiga, Yolda Clotilde Arias Alarcón, William Teófilo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control químico del tizón tardío Papa canchan |
topic |
Control químico del tizón tardío Papa canchan Agronomía |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Agronomía |
description |
La papa es el cuarto cultivo en importancia, después del arroz, el trigo y el maíz, la papa es una fuente de ingresos para muchos agricultores en el Perú (InfoResources, 2008). Una de las principales limitaciones biológicas que afectan a este cultivo es el tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary; que además es considerada como una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de la papa a escala mundial, causando significativas pérdidas de rendimiento (Mantecon, 2002). El desarrollo de la enfermedad es particularmente devastadora en zonas húmedas y templadas (Hijmans et al., 2000) como en los valles interandinos y costeros del Perú, especialmente cuando hay temperatura moderada durante el día y alta humedad relativa en las noches (Pérez & Forbes, 2007). El uso de cultivares resistentes y fungicidas permite reducir las pérdidas causadas por esta enfermedad (Forbes & Jarvis, 1994), siendo las aplicaciones de fungicidas la principal medida de control. El manejo indiscriminado de estos productos, sin importar el ciclo de vida del patógeno y las condiciones meteorológicas durante el cultivo, ocasiona efectos perjudiciales en la salud de los productores, los consumidores y el medio ambiente (Yanggen, 2004 y Crissman, 2002). Desafortunadamente, el control químico se está haciendo más difícil debido a la aparición de poblaciones nuevas y más agresivas de P. infestans (Fernández-Northcote, 1999). El control del tizón tardío en el distrito de Paucartambo está basado en el uso de fungicidas de contacto, principalmente de ditiocarbamatos entre los que destacan el mancozeb y el propineb. El uso de fungicidas de contacto se debe generalmente al bajo costo, en comparación a los fungicidas traslaminares y sistémicos. 9 Los objetivos del presente trabajo fueron: - Determinar el efecto de las estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (Mont) de Bary, en la papa canchan (Solanum tuberosum) en condiciones de Paucartambo, Pasco. - Evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo de papa, en los diferentes estados fenológicos. - Evaluar la interacción de estrategias de control químico con grado de infección foliar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T19:44:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T19:44:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/817 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/817 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/4/T026_45175423_T.pdf http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/3/TESIS.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/5/T026_45175423_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66454e6bd54c68a966595af08175cdb9 3d687b7c9521c76ed835b028deac9b6c f2ab3ff0c10b89c4d303c897b1082844 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1844803233109770240 |
spelling |
Astuhuaman Vara, TeodosioPanduro Zuñiga, Yolda ClotildeArias Alarcón, William TeófiloYolda_da@hotmail.com2019-03-27T19:44:40Z2019-03-27T19:44:40Z2017-12-18http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/817La papa es el cuarto cultivo en importancia, después del arroz, el trigo y el maíz, la papa es una fuente de ingresos para muchos agricultores en el Perú (InfoResources, 2008). Una de las principales limitaciones biológicas que afectan a este cultivo es el tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary; que además es considerada como una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de la papa a escala mundial, causando significativas pérdidas de rendimiento (Mantecon, 2002). El desarrollo de la enfermedad es particularmente devastadora en zonas húmedas y templadas (Hijmans et al., 2000) como en los valles interandinos y costeros del Perú, especialmente cuando hay temperatura moderada durante el día y alta humedad relativa en las noches (Pérez & Forbes, 2007). El uso de cultivares resistentes y fungicidas permite reducir las pérdidas causadas por esta enfermedad (Forbes & Jarvis, 1994), siendo las aplicaciones de fungicidas la principal medida de control. El manejo indiscriminado de estos productos, sin importar el ciclo de vida del patógeno y las condiciones meteorológicas durante el cultivo, ocasiona efectos perjudiciales en la salud de los productores, los consumidores y el medio ambiente (Yanggen, 2004 y Crissman, 2002). Desafortunadamente, el control químico se está haciendo más difícil debido a la aparición de poblaciones nuevas y más agresivas de P. infestans (Fernández-Northcote, 1999). El control del tizón tardío en el distrito de Paucartambo está basado en el uso de fungicidas de contacto, principalmente de ditiocarbamatos entre los que destacan el mancozeb y el propineb. El uso de fungicidas de contacto se debe generalmente al bajo costo, en comparación a los fungicidas traslaminares y sistémicos. 9 Los objetivos del presente trabajo fueron: - Determinar el efecto de las estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (Mont) de Bary, en la papa canchan (Solanum tuberosum) en condiciones de Paucartambo, Pasco. - Evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo de papa, en los diferentes estados fenológicos. - Evaluar la interacción de estrategias de control químico con grado de infección foliar.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2019-03-27T19:44:40Z No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 3584979 bytes, checksum: 8a1056fae59d2e7ff4895a9d965cd2d3 (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-27T19:44:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 3584979 bytes, checksum: 8a1056fae59d2e7ff4895a9d965cd2d3 (MD5) Previous issue date: 2017-12-18Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACControl químico del tizón tardíoPapa canchanAgronomíaEefecto de estrategias de control químico del tizón tardío Phytophthora infestans (mont) de Bary, de la papa canchán Solanum Tuberosum en condiciones de Paucartambo, Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Título ProfesionalEscuela de Formación Profesional de Agronomía.ORIGINALT026_45175423_T.pdfT026_45175423_T.pdfapplication/pdf3232395http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/4/T026_45175423_T.pdf66454e6bd54c68a966595af08175cdb9MD54TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain118028http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/3/TESIS.pdf.txt3d687b7c9521c76ed835b028deac9b6cMD53T026_45175423_T.pdf.txtT026_45175423_T.pdf.txtExtracted texttext/plain122455http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/5/T026_45175423_T.pdf.txtf2ab3ff0c10b89c4d303c897b1082844MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/817/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52undac/817oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/8172019-10-05 03:00:13.922Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).