La entrevista de menores por maltrato psicológico en cámara Gesell y su influencia en la eficacia del debido proceso, en la Corte Superior de Justicia Pasco-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la asociación entre las variables Entrevista Única en la Cámara Gesell y el Debido Proceso, sostiene que la Entrevista Única de Cámara Gesell deba discurrir en estricta observancia del Debido Proceso. Se deberá tener en cuenta que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1438 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido Proceso Eficacia de Cámara Gesell Derecho |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la asociación entre las variables Entrevista Única en la Cámara Gesell y el Debido Proceso, sostiene que la Entrevista Única de Cámara Gesell deba discurrir en estricta observancia del Debido Proceso. Se deberá tener en cuenta que el Debido Proceso subsume varias garantías, esto es, se le otorga la categoría de un “derecho continente”, en razón que comprende diversos derechos fundamentales de orden procesal, como son el derecho a la presunción de inocencia, derecho a la información del estado del proceso, derecho de defensa , derecho a un proceso público, derecho a la libertad probatoria, derecho a la debida motivación de las sentencias o resoluciones, derecho a la cosa juzgada, derecho a ser oído. El trabajo fue de tipo descriptivo correlacional, la población de estudio fue de 50 y la muestra de estudio fue 50 y la muestra fue de 20 operadores de derecho respectivamente. Los instrumentos utilizados fueron: encuesta para establecer la correlación entre la Entrevista Única en Cámara Gesell y el Debido Proceso, diseñado por la autora de la tesis, del mismo modo, el cuestionario fue elaborado por la autora del trabajo de investigación con la contingencia de juicios de expertos. Los resultados fueron: existe un grado de correlación significativa entre las variables de estudio con un coeficiente de contingencia de C= 0,83 y con una significancia estadística: Prueba de hipótesis de Tn= 6.225. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).