Implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001-2015 en empresa corporación minera Centauro - Pasco

Descripción del Articulo

En la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano y los impactos de las empresas han provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al medio ambiente. En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la protección del medio ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Gilian, Miguel Arcangel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2003
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
contaminación al medio ambiente
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:En la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano y los impactos de las empresas han provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al medio ambiente. En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y políticas de las organizaciones pertenecientes al sector privado y estatal, con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en la empresa y en la comunidad. El tema de la siguiente tesis se centró en mostrar una metodología para implementar el sistema de gestión ambiental en la empresa Corporación Minera Centauro, que cumpla con la norma internacional ISO 14001:2015. El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementación del sistema de gestión ambiental de la unidad minera, el primer paso es tener el compromiso de la alta dirección para luego establecer la política ambiental, identificación de aspectos e impactos ambientales, identificación de requisitos legales, establecimiento de objetivos y metas y elaborar programas ambientales, disponibilidad de recursos, funciones, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de conciencia, comunicación, documentación, control de documentos, control operacional, preparación y respuesta ante emergencias, seguimiento y medición, evaluación del cumplimiento legal, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva, control de los registros, auditoría interna y revisión por la dirección; mediante el establecimiento e implementación de estos elementos se logra la mejora continua en el desempeño ambiental de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).