El desarrollo turístico del Santuario Nacional de Huayllay por la gestión municipal distrital de Huayllay, Pasco 2018
Descripción del Articulo
Nuestra investigación denominada “EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY POR LA GESTIÓN MUNICIPAL DISTRITAL DE HUAYLLAY, PASCO 2018” ha descrito y analizado el problema de la investigación que consiste en el desarrollo del turismo, pero administrado por la municipalidad del distr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1866 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo empleo y disminución de la pobreza Economía |
| Sumario: | Nuestra investigación denominada “EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY POR LA GESTIÓN MUNICIPAL DISTRITAL DE HUAYLLAY, PASCO 2018” ha descrito y analizado el problema de la investigación que consiste en el desarrollo del turismo, pero administrado por la municipalidad del distrito de Huayllay. El primer capítulo trata sobre el problema acerca de las posibilidades de desarrollo del turismo, en el Distrito de Huayllay. El Santuario de Huayllay “El bosque de piedras” de Huayllay tiene el título “santuario nacional, el 7 de agosto de 1974. Sus atractivos naturales, como lagunas, baños termales, flora y fauna, lo han convertido en un destino estrella de la sierra central, de ser; sin embargo, a pesar de ello no se ha sido capaz de desarrollar el Turismo en ese distrito, siendo descuidado tanto por el MINCETUR como también por la Municipalidad de Huayllay. Este es el motivo por la cual la propuesta de su desarrollo sea por la misma Municipalidad. El segundo Capítulo trata acerca del marco teórico donde se analizan algunas teorías sobre el turismo nacional y local. Lo que sucede es que no se tiene facilidades de carreteras de penetración para la facilidad de las visitas. Nuestra localidad tiene todas las potencialidades de desarrollo, pero no se sabe aprovechar. El tercer capítulo trata acerca de la metodología, nuestra investigación es práctica, documental, pero también de campo, por que realiza encuestas acerca de las posibilidades del desarrollo del turismo en toda nuestra región; aquí también se plantean las hipotesis, la metodología que son determinantes en la investigación. iv Finalmente se tienen los resultados donde se demuestran con cuadros estadísticos, las relaciones de las variables que componen las hipotesis, como también se muestran la discusión de los resultados obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).