El aprendizaje basado en problemas fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en matemática en el Programa de Idiomas de Educación Secundaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión: 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación inicia con el problema general ¿De qué manera el aprendizaje basado en problemas (ABP) fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en matemática en alumnos del programa de idiomas en educación secundaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco el 2019?...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3392 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación inicia con el problema general ¿De qué manera el aprendizaje basado en problemas (ABP) fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en matemática en alumnos del programa de idiomas en educación secundaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco el 2019? Y tiene por objetivo: Determinar como el Aprendizaje basado en problemas (ABP) fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en matemática en alumnos del programa de idiomas en educación secundaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco el 2019. La investigación básica con diseño cuasi-experimental con dos grupos, grupo experimental y grupo control, con un p valor obtenido menor al propuesto, concluye que se confirma la hipótesis general. Reafirmando el objetivo general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).