Aproximación a la construcción de la novela de Manuel Scorza, Garabombo, el invisible: estructura de la novela y los objetos del humor.
Descripción del Articulo
Es menester la participación de cualquier intento por acortar la distancia que nos separa de los trabajos narrativos de Manuel Scorza, siendo conscientes que le debemos mucho a Scorza por la universalización de Pasco en su pentalogía. El presente trabajo toma el afán de rescatar del olvido la segund...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2895 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | La pentalogía La Guerra Silenciosa Garabombo El invisible Humor Hermenéutica Educación General |
| Sumario: | Es menester la participación de cualquier intento por acortar la distancia que nos separa de los trabajos narrativos de Manuel Scorza, siendo conscientes que le debemos mucho a Scorza por la universalización de Pasco en su pentalogía. El presente trabajo toma el afán de rescatar del olvido la segunda novela: Garabombo, el invisible (1972), sobre la construcción de la narrativa: el análisis de su estructura: personajes, narradores, tiempos, espacios, etc. y sobre el campo del humor, sus diversos objetos, muy poco tratado hasta ahora, como elemento indispensable para tratar de comprender y tener una aproximación menos lejana del conjunto de la novelística de la pentalogía de Scorza, además se trata otros puntos como un acercamiento a algunos capítulos y elementos importantes: logros, limitaciones y contradicciones de la novela. La investigación que posee delante de usted es puramente cualitativa, hermenéutica: análisis e interpretación de textos literarios, que consiste en especificar las características de las dimensiones e interpretar sistemáticamente sus relaciones dentro de la construcción de la novela. Este diseño de investigación al igual que la muestra, la recolección de datos y el análisis, fue surgiendo desde el planteamiento del problema, luego sufriendo modificaciones hasta llegar a las conclusiones, es decir, este diseño es flexible y abierto, no hay fronteras o límites precisos entre las diversas tipologías de los diseños cualitativos, la mayoría de los estudios toma elementos de más de uno, por lo que los diseños se yuxtaponen, pero en general se cumple con el procedimiento científico: partiendo desde la formulación de problemas, identificación de información necesaria, selección de instrumentos de acopio de datos, identificación de la población, aplicación de instrumentos, análisis, interpretación y discusión de resultados, y llegando hasta las conclusiones finalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).