Exposición y practica preventiva frente a los riesgos laborales del personal de salud en la atención de pacientes en los servicios del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma 2021-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la exposición y practica preventiva frente a los riesgos laborales del personal de salud en la atención de pacientes en los servicios del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma. El estudio de investigación de paradigma cuantita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición y practica preventiva Profesionales de salud Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la exposición y practica preventiva frente a los riesgos laborales del personal de salud en la atención de pacientes en los servicios del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma. El estudio de investigación de paradigma cuantitativo, de tipo básico o puro, y nivel relacional, los métodos aplicados en el estudio el deductivo, analítico y sintético, el diseño fue el correlacional. Para la recolección de datos se utilizó como técnica; la encuesta, los cuestionarios fueron: Ficha de registro sobre exposición a riesgos laborales en profesionales de la salud y la Guía de observación, para evaluación de prácticas preventivas de riesgo laborales. La población muestral estuvo conformada por 60 profesionales de la salud que laboran en los servicios del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma; los resultados fueron: El nivel de exposición es medio en el 53,3%, y se relaciona a la práctica preventiva frente a los riesgos laborales que es regular en el 46,7% de los investigados. Las conclusiones: El nivel de exposición es medio; 53,3%, frente a los riesgos biológicos que tiene nivel bajo en el 46,7% del personal de salud. Aplicando la prueba estadística se establece que se relaciona a la práctica preventiva que es regular; 76,7%, y la exposición a los riesgos biológicos es bajo en el 70% del personal. El nivel de exposición es medio en el 53,3% de la población, y los riesgos físicos al que están expuestos es alto en un 33,3%. Y se establece que existe relación con los resultados de la práctica que es regular en el 76,7% del personal que tienen riesgos físicos bajo en un 40%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).