Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019

Descripción del Articulo

La investigación-tesis, sistematizada y ordenada tiene la finalidad de aportar los conocimientos lógicos para el beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad civil de nuestra región, cumpliendo las prescripciones legales de la Universidad. El conocimiento científico y técnico del derecho pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gallo, Rocío Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2906
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Feminicidio
Derecho
id RUND_b2a803bfc5494737a1be6d6e2a62f69a
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2906
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
title Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
spellingShingle Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
Flores Gallo, Rocío Pilar
Derecho Penal
Feminicidio
Derecho
title_short Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
title_full Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
title_fullStr Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
title_full_unstemmed Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
title_sort Aplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019
author Flores Gallo, Rocío Pilar
author_facet Flores Gallo, Rocío Pilar
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv floresgallorp@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Alfaro, Wilfredo Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Gallo, Rocío Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Penal
Feminicidio
topic Derecho Penal
Feminicidio
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description La investigación-tesis, sistematizada y ordenada tiene la finalidad de aportar los conocimientos lógicos para el beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad civil de nuestra región, cumpliendo las prescripciones legales de la Universidad. El conocimiento científico y técnico del derecho penal, delimita la naturaleza y la identidad del derecho penal, partiendo de la estructura material y formal; encontrando diferencias entre el saber vulgar, popular religioso, mítico, poético y filosófico, científico y tecnológico del conocer. El derecho conlleva la implicación y vinculación de las dimensiones objetivas de las normas, y subjetivas con sus respectivos procesos y resultados de los sus efectos y consecuencias. El derecho penal tiene su propio estatuto científico frente a otras ciencias donde se encuentra las categorías jurídicas: causalistas, funcionales, experimentales, normativas y aplicadas situando al derecho dentro de las ciencias normativas. El derecho penal, como rama del derecho, tiene conocimiento científico y técnico para desenvolverse en nuestra realidad cuando se resuelve los casos de naturaleza jurídica, cumpliendo el rol de ius, el directum y la lex con la finalidad de alcanzar lo justo y el valor del principio normativo-ético; lo recto y el significado de lo ordenado; y la ley que es norma imperativa y vinculante para establecer la idealicidad, la normatividad y la aplicabilidad de derechos humanos y al Estado de derecho, el derecho penal presenta una historia y una evolución. Desde la perspectiva de la percepción aparecen: orden-ley, delito (lesión del bien jurídico protegido), justicia-administración de la justicia, y resarcimiento y resocialización. La racionalidad del derecho penal sobre la aplicación del conocimiento científico y técnico del derecho penal expone la delimitación de hechos y procesos, que son observados como “fenómenos” a medida que aparecen las explicaciones formalistas, idealistas, normativistas, finalistas, funcionales, estructurales y dialécticas. La aplicación del comedimiento científico y técnico al estudiar el crimen, el delito y la pena establece la acción a la norma, donde hay un planteamiento finalista, un planteamiento mecánico y un planteamiento funcional determinando el ordenamiento jurídico mediante la categoría del análisis científico del derecho penal que pasa por diferentes situaciones, donde se hacen interpretaciones de las distintas acciones, procesos y consecuencias de los actores; en este caso de la cautela del delito de feminicidio. Toda investigación-tesis cumple con los criterios de carácter: utilitaristas, culturalistas y sistémicos. Para asumir las funciones clásicas, de control social, la mandataria, la de prohibición, la generalizadora, la de mediación, la instrumental, la sistematizadora, la simbólica y la promocional del derecho. Las funciones actuales del derecho penal presentan un tema, mensaje y un discurso que implícito con elementos, rasgos y aspectos, donde el derecho penal tiene su propio estatuto científico y técnico frente a otras ciencias, ubicándose en los parámetros científicos y técnicos de Th. Kuhn y los paradigmas, K. Popper y el falsacionismo, Lakatos o Feyerabend. La ciencia jurídica y el proceso tiene un objetivo común: la investigación de la verdad. La investigación científica está de por sí orientada hacia la búsqueda de la verdad, aunque otro problema es definir qué se entiende por verdad científica y cuáles son los métodos empleados para conseguirla. El proceso judicial está orientado hacia la búsqueda de la verdad, al menos si se adopta una concepción legal-racional de la justicia como la propuesta de Jerzy Wroblesky seguida por otros teóricos de la decisión judicial, según reconstrucción verídica de los hechos de la causa que es una condición necesaria de la justicia y de la legalidad de la decisión. Entre ciencia y proceso existen diferencias relevantes que deben ser tomadas en consideración si se quiere comprender de qué manera la ciencia puede ser utilizada en el contexto del proceso. La ciencia opera a través de varios tránsitos, en tiempos largos, teóricamente con recursos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-10T19:44:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-10T19:44:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2906
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2906
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2906/3/T026_70772381_M.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2906/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2906/1/T026_70772381_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 16a8298de63f77958d0476a3acb5170f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
139735e77536943703be91d09ed6b3a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1847340716176441344
spelling Torres Alfaro, Wilfredo RaúlFlores Gallo, Rocío Pilarfloresgallorp@gmail.com2023-01-10T19:44:34Z2023-01-10T19:44:34Z2022-09-12http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2906La investigación-tesis, sistematizada y ordenada tiene la finalidad de aportar los conocimientos lógicos para el beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad civil de nuestra región, cumpliendo las prescripciones legales de la Universidad. El conocimiento científico y técnico del derecho penal, delimita la naturaleza y la identidad del derecho penal, partiendo de la estructura material y formal; encontrando diferencias entre el saber vulgar, popular religioso, mítico, poético y filosófico, científico y tecnológico del conocer. El derecho conlleva la implicación y vinculación de las dimensiones objetivas de las normas, y subjetivas con sus respectivos procesos y resultados de los sus efectos y consecuencias. El derecho penal tiene su propio estatuto científico frente a otras ciencias donde se encuentra las categorías jurídicas: causalistas, funcionales, experimentales, normativas y aplicadas situando al derecho dentro de las ciencias normativas. El derecho penal, como rama del derecho, tiene conocimiento científico y técnico para desenvolverse en nuestra realidad cuando se resuelve los casos de naturaleza jurídica, cumpliendo el rol de ius, el directum y la lex con la finalidad de alcanzar lo justo y el valor del principio normativo-ético; lo recto y el significado de lo ordenado; y la ley que es norma imperativa y vinculante para establecer la idealicidad, la normatividad y la aplicabilidad de derechos humanos y al Estado de derecho, el derecho penal presenta una historia y una evolución. Desde la perspectiva de la percepción aparecen: orden-ley, delito (lesión del bien jurídico protegido), justicia-administración de la justicia, y resarcimiento y resocialización. La racionalidad del derecho penal sobre la aplicación del conocimiento científico y técnico del derecho penal expone la delimitación de hechos y procesos, que son observados como “fenómenos” a medida que aparecen las explicaciones formalistas, idealistas, normativistas, finalistas, funcionales, estructurales y dialécticas. La aplicación del comedimiento científico y técnico al estudiar el crimen, el delito y la pena establece la acción a la norma, donde hay un planteamiento finalista, un planteamiento mecánico y un planteamiento funcional determinando el ordenamiento jurídico mediante la categoría del análisis científico del derecho penal que pasa por diferentes situaciones, donde se hacen interpretaciones de las distintas acciones, procesos y consecuencias de los actores; en este caso de la cautela del delito de feminicidio. Toda investigación-tesis cumple con los criterios de carácter: utilitaristas, culturalistas y sistémicos. Para asumir las funciones clásicas, de control social, la mandataria, la de prohibición, la generalizadora, la de mediación, la instrumental, la sistematizadora, la simbólica y la promocional del derecho. Las funciones actuales del derecho penal presentan un tema, mensaje y un discurso que implícito con elementos, rasgos y aspectos, donde el derecho penal tiene su propio estatuto científico y técnico frente a otras ciencias, ubicándose en los parámetros científicos y técnicos de Th. Kuhn y los paradigmas, K. Popper y el falsacionismo, Lakatos o Feyerabend. La ciencia jurídica y el proceso tiene un objetivo común: la investigación de la verdad. La investigación científica está de por sí orientada hacia la búsqueda de la verdad, aunque otro problema es definir qué se entiende por verdad científica y cuáles son los métodos empleados para conseguirla. El proceso judicial está orientado hacia la búsqueda de la verdad, al menos si se adopta una concepción legal-racional de la justicia como la propuesta de Jerzy Wroblesky seguida por otros teóricos de la decisión judicial, según reconstrucción verídica de los hechos de la causa que es una condición necesaria de la justicia y de la legalidad de la decisión. Entre ciencia y proceso existen diferencias relevantes que deben ser tomadas en consideración si se quiere comprender de qué manera la ciencia puede ser utilizada en el contexto del proceso. La ciencia opera a través de varios tránsitos, en tiempos largos, teóricamente con recursos.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2023-01-10T19:44:34Z No. of bitstreams: 1 T026_70772381_M.pdf: 1247432 bytes, checksum: 139735e77536943703be91d09ed6b3a5 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-10T19:44:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70772381_M.pdf: 1247432 bytes, checksum: 139735e77536943703be91d09ed6b3a5 (MD5) Previous issue date: 2022-09-12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDAC.reponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACDerecho PenalFeminicidioDerechoAplicación del conocimiento científico-tecnológico del derecho penal y cautela del delito de feminicidio en el juzgado penal de la corte superior de justicia de Pasco, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalTEXTT026_70772381_M.pdf.txtT026_70772381_M.pdf.txtExtracted texttext/plain295359http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2906/3/T026_70772381_M.pdf.txt16a8298de63f77958d0476a3acb5170fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2906/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70772381_M.pdfT026_70772381_M.pdfapplication/pdf1247432http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2906/1/T026_70772381_M.pdf139735e77536943703be91d09ed6b3a5MD51undac/2906oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/29062023-01-11 03:00:12.362Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).