El ingreso per cápita la desigualdad social y la pobreza en el Perú y Pasco 2015 - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación es analizar y medir qué tanto determina el ingreso per cápita en el progreso e igualdad social y cómo influye en la disminución y aumento de la pobreza. Para el análisis y la medición de las variables de la investigación se ha procedido a utilizar método de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Velasquez, Sara Luz, Daga Trujillo, Kennedyn Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3097
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBI
Ingreso
Pobreza
Desigualdad social
5.00.00 -- Ciencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación es analizar y medir qué tanto determina el ingreso per cápita en el progreso e igualdad social y cómo influye en la disminución y aumento de la pobreza. Para el análisis y la medición de las variables de la investigación se ha procedido a utilizar método de investigación que consiste en el diseño transversal, (encuestas realizadas en una sola oportunidad), la investigación lo hemos realizado en la Provincia de Pasco y utilizando datos bibliográficos de alcance nacional, pero también se han utilizado las técnicas de investigación convencionales. Como población y muestra, se ha utilizado a 600 y 234 personas respetivamente, distribuidas en forma directa (o por conveniencia) en los distintos distritos que conforman la Provincia de Pasco. Los resultados obtenidos son contundentes, se ha demostrado que el PIB es una variable macroeconómica que tiene que dar incentivo al crecimiento del ingreso per cápita nacional y de Pasco; otro resultado es la relación de las variables de “desigualdad social y la pobreza monetaria”, que se relaciona con “escasa equidad social de los bajos ingresos monetarios”; Por último, tenemos el resultado obtenido donde las variable “Permanente pobreza en Pasco y el País” relacionada con la variable denominada “poco crecimiento de la economía y bajo desarrollo económico”. En conclusión, podemos manifestar que el PBI es una variable fundamental que puede influir en el crecimiento del PIB per cápita, los ingresos, la pobreza, la desigualdad social, y su crecimiento puede disminuir la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).