Evaluación metalúrgica en la recuperación de oro para la mitigación del consumo de cianuro de sodio en la compañía minera ares s.a.c. - Arequipa.
Descripción del Articulo
En la lixiviación de minerales auríferos el consumo de cianuro de sodio si hizo una costumbre sabiendo que su consumo es dañino. El oro en la mayoría de los minerales se encuentra asociado a diferentes minerales sulfurados tales como pirita, pirrotita, marcasita, entre otros. Muchos de estos mineral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación metalúrgica en la recuperación de oro Consumo de cianuro de sodio en la compañía minera ares s.a.c. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la lixiviación de minerales auríferos el consumo de cianuro de sodio si hizo una costumbre sabiendo que su consumo es dañino. El oro en la mayoría de los minerales se encuentra asociado a diferentes minerales sulfurados tales como pirita, pirrotita, marcasita, entre otros. Muchos de estos minerales son altamente refractarios y no pueden ser satisfactoriamente tratados por cianuración convencional, constituyendo un serio problema los elevados consumos de cianuro y las recuperaciones limitadas, lo que nos condujo a investigar nuevos esquemas de tratamientos de dichos minerales. Se investigó la aplicación a minerales sulfurados basándonos en un esquema de pre-tratamiento consistente en el lavado alcalino de la pulpa, pre-aireado con cal y adición de litargirio, tratamientos que se aplicaron previo a la cianuración del mineral sulfurado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).