Conocimiento y actitudes en prevención de la equinococosis quística/hidatidosis en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería Cerro de Pasco - diciembre del 2017

Descripción del Articulo

La hidatidosis o equinococosis quística (EQ) “representa un importante problema de salud pública y económica, siendo una zoonosis de distribución mundial; es quizás una de las enfermedades parasitarias más difíciles de comprender por las lesiones quísticas peculiares que se forman cuando los estadio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paulino Condor, Katerin Diana, Salvador Valle, Abel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2799
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis
Actitudes
Enfermería
Descripción
Sumario:La hidatidosis o equinococosis quística (EQ) “representa un importante problema de salud pública y económica, siendo una zoonosis de distribución mundial; es quizás una de las enfermedades parasitarias más difíciles de comprender por las lesiones quísticas peculiares que se forman cuando los estadios larvarios del parásito invaden las vísceras” (Organización Mundial de la Salud, 2020). En nuestro país, “esta enfermedad es endémica afectando principalmente a las regiones ganaderas de la sierra central y la sierra sur, que afecta a pacientes en la edad productiva. Trayendo consigo consecuencias muy graves para la salud de la persona y conducirlo incluso hasta la muerte” (Ministerio de Salud, 2012). La ciudad de Cerro de Pasco, en sus distintos distritos que son calificadas zonas periurbanas y rurales, “donde la morbilidad del quiste hidatídico es significativo; debido a que la población se dedica a la crianza de animales (domésticos y no domésticos) y desconocen las medidas preventivas, sobre las formas de adquirir esta enfermedad y los efectos que tiene sobre la salud; pues aún no se brinda la oportuna importancia a esta zoonosis, las campañas de promoción y prevención son nulas; por lo que la población no toma conciencia sobre efectos indeseables que tiene esta zoonosis y afecta su calidad de vida” (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Contemplando esta problemática dentro de contexto de nuestra región, se genera esta inquietud por implementar el estudio de investigación cuyo problema general planteado fue: ¿Cuál es el nivel cognitivo y actitudes en prevención de la Hidatidosis en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería Pasco Diciembre del 2017? El objetivo general planteado fue: Determinar el nivel cognitivo y actitudes en prevención de la Hidatidosis en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería, Cerro de Pasco, diciembre del 2017”. La Hipótesis formulada fue: “Si el nivel cognitivo es eficiente entonces la prevención frente a la Hidatidosis por parte de los estudiantes de enfermería tendrá una buena actitud”. La metodología empleada fue la investigación descriptiva, de diseño Descriptivo-correlacional, prospectivo-parcial de corte transversal; para probar la hipótesis, se empleó la prueba Chi Cuadrada, el cual es una prueba no paramétrica. Las conclusiones más importantes fueron los siguientes: 1.- Del total de 100% (110) de los estudiantes sujetos a estudio, el 48.2% (53) muestran actitud favorable, de los cuales, en su mayoría son de sexo femenino en un 36.4 % (40) y, de sexo masculino, el 11.8% (13). Por su parte, el 37.3% (41) de los estudiantes muestran actitudes medio favorable; en tanto que, sólo el 14.5% (16) muestran actitudes desfavorables. 2.- Del 100% (110) de los estudiantes sujetos a estudio, el 45.5% (50) poseen nivel cognitivo Regular; de ellos el 24.5% (27) muestra actitudes favorables, el 15.5% (17) actitud medio favorable y, un 5.4% (6) muestra actitud desfavorable, Por lo que deducimos que, más del 50% mostró nivel cognitivo entre Bueno a Regular; en igual proporción, una actitud favorable y medio favorable. Con lo que podemos inferir que, a mayor nivel cognitivo, mejor será la Actitud a demostrar. Y de lo novicio en la investigación, finalizamos el presente estudio con una sugerencia prescritos y que harán se reoriente actitudes y estrategias de orden académicas deversificables y significativos para el mejoramiento de la formación de nuevos profesionales en el medio social que solicita a este tipo de profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).