Factores asociados a la indicación de cesárea en gestantes atendidas en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión Cerro de Pasco 2021

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la indicación de cesárea en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión Cerro de Pasco de enero a diciembre del 2021. METODOLOGÍA: El estudio fue una investigación cuantitativa de tipo Básica. Nivel Relacional, la muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Flores, Gina Marivel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3589
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Indicación
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la indicación de cesárea en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión Cerro de Pasco de enero a diciembre del 2021. METODOLOGÍA: El estudio fue una investigación cuantitativa de tipo Básica. Nivel Relacional, la muestra estuvo constituida por 134 pacientes cuyo parto fue por cesárea. La información fue analizada en el programa SPSS versión 25. La hipótesis se contrastó mediante la prueba Chi Cuadrado. RESULTADOS: Del total de 1121 nacimientos registrados el 35.1% fueron cesáreas. El factor sociodemográfico asociado a la indicación de cesárea fue la Edad p= 0.0265 Los factores obstétricos asociados a la indicación de cesárea fue la Paridad p = 0.0119 y edad gestacional p=0.0003. Los factores maternos asociados a la indicación de cesárea fueron: La cesárea anterior p=0.0670, Trastornos hipertensivos del embarazo p=0.0001, Trabajo de parto disfuncional p=0.0015, Período expulsivo prolongado p=0.0431 y Estrechez pélvica p=0.0102. Los factores fetales asociados a la indicación cesárea fueron: El sufrimiento fetal agudo p=0002, Presentación podálica p=0.0083, situación transversa y embarazo múltiple p=0.0102. Los factores ovulares asociados a cesárea fueron: Oligohidramios p=0.0084, Placenta previa p=0.0046 y Desprendimiento prematuro de placenta p=0. 0431. CONCLUSION: La tasa de Cesárea fue 35.1% superando las recomendaciones de la OMS. Los factores asociados a la Cesárea fueron sociodemográficos, obstétricos, maternos, fetales y ovulares. La indicación principal de Cesárea fue la Cesárea anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).