Lectura de imágenes como estrategia didáctica para el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Nº 34052 “José Antonio Encinas Franco”, Yanacancha
Descripción del Articulo
La investigación tienen como objetivo Determinar la influencia de la lectura de imágenes como estrategia didáctica en el logro de aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de la institución educativa Nº 34052 José Antonio Encinas Franco; el tipo de investigación es aplicad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4426 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura de imágenes Lectoescritura Estrategia didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tienen como objetivo Determinar la influencia de la lectura de imágenes como estrategia didáctica en el logro de aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de la institución educativa Nº 34052 José Antonio Encinas Franco; el tipo de investigación es aplicada, el nivel explicativo; El diseño de investigación es cuasi experimental con pre test y post test con un solo grupo; muestra no probabilístico por conveniencia constituida por 18 estudiantes; el estudio se realizó con el trabajo de gabinete y el trabajo de campo se inició con la aplicación del pre test seguidamente se hizo la intervención y se aplicó el post test, la intervención se realizó a través de sesiones de aprendizaje en la que aplico la lectura de imágenes como estrategia didáctica. Los resultados se muestran tablas y figuras los cuales son analizadas e interpretadas, para ello se pasó por un proceso de tabulación, codificación y procesamiento de los datos para luego realizar los cálculos aplicando la estadística descriptiva e inferencial, que determina que la intervención en el aula surte resultados positivos en el post test. Con una diferencia -18.39 en la media entre las dos pruebas, de la misma manera en el caso de la varianza se muestra una diferencia de 2.01 y en la desviación estándar una diferencia de .528 entre las dos pruebas. Con los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que dice La lectura de imágenes influye significativamente en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de la Institución educativa Nº 34052 José Antonio Encinas Franco del distrito de Yanacancha y se concluye que la lectura de imágenes como estrategia didáctica mejora el logro de aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).