Políticas de incentivos y la eficiencia laboral del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Pasco – periodo 2018

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tuvo como objetivo determinar si las políticas de incentivos guardan una estrecha relación con la eficiencia laboral de parte del personal administrativo Nombrado en la Municipalidad Provincial de Pasco durante el periodo 2018; estudio que responde a la modalidad de una investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vilca, Raúl Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1974
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de incentivos
Eficiencia laboral
Gestión Publica
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tuvo como objetivo determinar si las políticas de incentivos guardan una estrecha relación con la eficiencia laboral de parte del personal administrativo Nombrado en la Municipalidad Provincial de Pasco durante el periodo 2018; estudio que responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de investigación con enfoque de tipo aplicada, la recolección de información se basó en la utilización de un cuestionario estructurado que fue aplicado al personal administrativo Nombrado de la Municipalidad Provincial de Pasco. El instrumento se estructuró para conocer la relación de las variables en estudio; es decir, las políticas de incentivos y la eficiencia laboral, con una escala de valoración de: nunca, ocasionalmente, algunas veces, frecuentemente y siempre. El diseño obedece al no experimental de corte transversal. Para la población y muestra se identificó los 51 trabajadores administrativos Nombrados de la Municipalidad Provincial. Los resultados de la investigación ponen en evidencia la presencia de una relación de influencia positiva entre la política de incentivos y la eficiencia laboral del personal administrativo Nombrado en dicha Municipalidad. Además, su estadística de bondad de ajuste R2=58% implica que cualquier predicción tienen un nivel de certeza del 58% o que el modelo de regresión lineal explica hasta el 58% de la variación de una variable. De esta manera, en general se ha identificado la presencia de una relación de influencia positiva entre la política de incentivos y la eficiencia laboral, la intensidad de la relación hallada es r=76% que a decir de Córdova (2001) y la prueba de hipótesis resulta muy significativa con lo cual se cumple el primer objetivo planteado en la investigación. La relaciones de influencia obtenidas para el cumplimiento de los objetivos específicos, nos muestran que la tendencia es similar a la relación general, pues la relación de influencia para la dimensión de motivación y trabajo en equipo es del 43%; la relación de influencia para la dimensión de motivación y toma de decisiones es del 41%; la relación de influencia para la dimensión de satisfacción laboral y trabajo en equipo es del 43%; la relación de influencia para la dimensión de satisfacción laboral y toma de decisiones es del 43%. Respecto al estudio de Huamán y Otahe (2005) pone en relieve el hecho de la presencia de una relación de desfavorable del Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en organizaciones ubicadas en Pasco, nuevamente urge que se promueva la capacitación del personal y la implementación de estrategias. Finalmente teniendo en cuenta a Ordoñez y Huamán (2011) ponen como un actor fundamental el talento humano y los estímulos de las organizaciones la misma que debe circunscribirse en la búsqueda permanente de alcanzar solo los logros organizacionales en conjunto con los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).