Estrategias heurísticas para el desarrollo del razonamiento matemático en tiempos de pandemia en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión, Pasco - 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es determinar la influencia de las estrategias heurísticas en el desarrollo del razonamiento matemático en tiempos de pandemia en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión, Pasco-2021. Al grupo experimental se aplicó la estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Lipa, Jhonny Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3376
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Heurístico
Razonamiento matemático
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es determinar la influencia de las estrategias heurísticas en el desarrollo del razonamiento matemático en tiempos de pandemia en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión, Pasco-2021. Al grupo experimental se aplicó la estrategia heurística y el grupo de control adopta una estrategia convencional durante el estudio. El número de estudiantes en el grupo experimental fue de 26 y el número de estudiantes en el grupo de control fue de 28. El procedimiento incluye una prueba previa al grupo experimental de estudiantes y al grupo de control de estudiantes. El instrumento utilizado fue verificado por expertos, posteriormente se analizó la confiabilidad a través de un grupo piloto de 20 estudiantes que formaban parte de la población de investigación, posterior a ello se aplicó el instrumento a la muestra de estudio seleccionado. Los resultados mostraron que la variabilidad relativa del grupo de control fue del 26,89%, mientras que la variabilidad relativa del grupo experimental fue del 15,04%. Comparando estos resultados, podemos estar seguros de que el razonamiento matemático del grupo de control es más heterogéneo que el del grupo experimental debido a una mayor dispersión. La conclusión es que las puntuaciones del grupo experimental son significativamente diferentes (p <α), por lo que se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que existe una diferencia significativa entre las puntuaciones antes y después de la aplicación de la estrategia heurística en el razonamiento matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).