Efecto del tiempo de cocción en la reducción de oxalatos en harina de dos variedades de pituca (Colocasia esculenta)
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta investigación tiene como propósito determinar el efecto de tiempo de cocción en la reducción de oxalatos en harina de dos variedades de pituca. La pituca, es una planta bastante difundida en la Selva del Perú, sin embargo, esta planta contiene oxalato de calcio en cantidades in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2555 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variedad oxalato de calcio Otras Ciencias Agrícolas |
Sumario: | El desarrollo de esta investigación tiene como propósito determinar el efecto de tiempo de cocción en la reducción de oxalatos en harina de dos variedades de pituca. La pituca, es una planta bastante difundida en la Selva del Perú, sin embargo, esta planta contiene oxalato de calcio en cantidades interesantes, que a mayor consumo podría generar la formación de cálculos renales. En la pituca (Colocasia esculenta) de variedad blanca y morada cultivado en la provincia de Chanchamayo, se determinó la cantidad de oxalatos, obteniendo como resultado en variedad blanca 38.4 mg/100 g de producto y en variedad morada 32.0 mg/100 g de producto. Para determinar cuánto influye el efecto de tiempo de cocción en la reducción de oxalatos se estableció seis tratamientos: tres tiempos de cocción: 5, 10 y 15 minutos, dos variedades de pituca. Logrando reducir 46 % de oxalatos en pituca blanca y un 40 % en pituca morada a los 15 minutos de cocción, asimismo se realizó análisis físico-químicos y para la evaluación sensorial se empleó 15 panelistas semi entrenados, cuyos resultados fueron procesados mediante el ANVA y la prueba de comparaciones de Tukey al 95 %. La evaluación sensorial se realizó en las pitucas sancochadas a diferentes tiempos de cocción. El tratamiento que presenta mejor perfil fue T5:Tc3Vb (Variedad blanca y tiempo de cocción de 15 minutos), que presentó las características siguientes: Oxalatos 20.48 mg/100 g de producto, acidez titulable 0.0540 %, pH 6.62, °Brix 2.5, Cenizas 3.77 %, Humedad 7.76 %, pectina 3.42 %, fibra 0.41 %. Se dice que es el mejor tratamiento por presentar menor cantidad de oxalatos. En cuanto a característica sensorial en olor 4.6 de bueno a muy bueno, color 4.27 de bueno a muy bueno, sabor 4.67 de bueno a muy bueno y textura 4.8 de bueno a muy bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).