La influencia de las fases lunares en el cultivo del maíz variedad indurata (zea maíz l.) bajo condiciones ambientales del Distrito de San Ramón - Chanchamayo.

Descripción del Articulo

El maíz (Zea mays L), es originario de América, representa uno de los aportes más valiosos a la seguridad alimentaria mundial. Junto con otros cereales como el arroz y el trigo son considerados como las gramíneas más cultivadas en el mundo. En la provincia Chanchamayo, se promueve el cultivo de la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Ferruzo, Luis Junnior, Kriete Paucar, Nitha Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/89
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La influencia de las fases lunares en el cultivo del maíz
Condiciones ambientales del Distrito de San Ramón - Chanchamayo
Agricultura
Descripción
Sumario:El maíz (Zea mays L), es originario de América, representa uno de los aportes más valiosos a la seguridad alimentaria mundial. Junto con otros cereales como el arroz y el trigo son considerados como las gramíneas más cultivadas en el mundo. En la provincia Chanchamayo, se promueve el cultivo de la variedad Indurata en mayor porcentaje la que tiene una serie de matices en relación a su rendimiento, incidiendo más que todo el cambio climático y la falta de manejo del cultivo. La siembra lo realizan ya sea en campaña grande o chica, pero sin considerar las fases de la luna. Por otra parte la tecnología actual ha dado poca o ninguna importancia a dichos fenómenos, pues ésta se ha enfocado en áreas como la creación de nuevas variedades e híbridos, uso de fertilizantes, etc., para obtener altas producciones; pero aún se mantiene, aunque casi desapareciendo, algunos sectores agrícolas que consideran que los cultivos son influenciados por las diferentes fases de la luna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).