Incorporación de arcilla en suelos de baja plasticidad para utilizar en sub-base para pavimento rígido

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación está elaborado con el fin de evaluar el comportamiento de los suelos al incorporar una cierta cantidad de arcilla a suelos de baja plasticidad, todo esto con el fin de usar en bases o sub bases para pavimentos rígidos. Actualmente en la ciudad de Pasco, no contamos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiquia Condor, Robinson Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1894
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incorporación de arcilla
suelo
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación está elaborado con el fin de evaluar el comportamiento de los suelos al incorporar una cierta cantidad de arcilla a suelos de baja plasticidad, todo esto con el fin de usar en bases o sub bases para pavimentos rígidos. Actualmente en la ciudad de Pasco, no contamos con canteras que brinden suelos adecuados para base o sub base, estas solo se encuentran en canteras seleccionadas y que están fuera de la ciudad. Para este proyecto de investigación se ha escogido la obra de construcción de pavimentos de la comunidad campesina de Cochamarca presentando los procedimientos usados para evaluar características que sufre cada tipo de suelo en base a la clasificación de suelos mediante el método de SUCS y AASHTO, de acuerdo a las especificaciones que indica el proyecto. En el Capítulo I se presentara el Problema de investigación, en el Capítulo II indicaremos el marco teórico para entender la forma de clasificar el suelo y los procedimientos para usar los agregados en diferentes etapas de la construcción de pavimentos rígidos., en el Capítulo III se presentara la metodología y en el Capítulo IV se presentaran los resultados de la presente investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).