Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha
Descripción del Articulo
La presente tesis es un trabajo realizado para la implementación de un sistema electrónico para la reducción de vibraciones en las voladuras en el entendimiento de las constantes quejas de las poblaciones aledañas a las mineras con respecto a la destrucción o fisuramiento de sus viviendas debido al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1027 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de Vibración Daño de estructuras Minería y Procesamiento de Minerales |
| id |
RUND_8f987bbaeb8566c8099ee95ee700c227 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1027 |
| network_acronym_str |
RUND |
| network_name_str |
UNDAC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| title |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| spellingShingle |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha Mendoza Huaringa, Adú Walter Niveles de Vibración Daño de estructuras Minería y Procesamiento de Minerales |
| title_short |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| title_full |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| title_fullStr |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| title_full_unstemmed |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| title_sort |
Implementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacocha |
| author |
Mendoza Huaringa, Adú Walter |
| author_facet |
Mendoza Huaringa, Adú Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
awamen@hotmail.com |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Chagua, Silvestre Fabián |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Huaringa, Adú Walter |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niveles de Vibración Daño de estructuras |
| topic |
Niveles de Vibración Daño de estructuras Minería y Procesamiento de Minerales |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Minería y Procesamiento de Minerales |
| description |
La presente tesis es un trabajo realizado para la implementación de un sistema electrónico para la reducción de vibraciones en las voladuras en el entendimiento de las constantes quejas de las poblaciones aledañas a las mineras con respecto a la destrucción o fisuramiento de sus viviendas debido al efecto de las vibraciones generadas por las voladuras. El proyecto se empezará mediante el estudio del entorno rural de la unidad minera, así como Los resultados de los niveles de vibración deberían estar por debajo de los 5.25 mm/s y que la frecuencia de resonancia de estas viviendas es de 7 – 14 Hz en promedio, para evitar problemas con las poblaciones. La velocidad de Onda P calculada de forma teórica y práctica (rango de 1700 m/s a 2100 m/s) nos muestra que la zona de La Quinua es una zona de roca entre suave a media y con gran número de fallas y fracturas que nos indica que la vibración se mitiga bastante por el paso por todos esos lados. El trabajo de investigación analiza, evalúa y realiza en la implementación del sistema electrónico de voladura controlada en las operaciones mineras de voladura, en la cual se obtuvieron como resultado la reducción de vibraciones en las voladuras a utilizar en la Compañía Minera Atacocha S.A.A. Para lo cual se ha planteado el cambio de tipo de voladura en la mina, llevando a cabo varias pruebas, participando en la perforación y carguío de los taladros en Tajos Bajo Losa, registrando parámetros técnicos de voladura, trazos de perforación y carguío de explosivos en los frentes de avance. En estas labores se monitorearon las vibraciones que producen las voladuras de las ondas longitudinales. Para lo cual, se recomienda en forma especial que se continúe con esta implementación del Sistema Electrónico Digishot Plus, por los resultados obtenidos, sino también, hace posible enfrentar futuros problemas con las normas reguladoras de vibraciones, tanto con el daño en estructuras cercanas a dicho terreno o efectos negativos en las personas a sus alrededores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-13T14:52:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-13T14:52:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1027 |
| url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1027 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
| instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| instacron_str |
UNDAC |
| institution |
UNDAC |
| reponame_str |
UNDAC-Institucional |
| collection |
UNDAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1027/3/T026_41688346_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1027/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1027/1/T026_41688346_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11d5c8206d46a398b48df7529402f87f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c5917b8b75b9c8d3677f885db702b7c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
| _version_ |
1849242801999446016 |
| spelling |
Benavides Chagua, Silvestre FabiánMendoza Huaringa, Adú Walterawamen@hotmail.com2019-06-13T14:52:08Z2019-06-13T14:52:08Z2018-12-20http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1027La presente tesis es un trabajo realizado para la implementación de un sistema electrónico para la reducción de vibraciones en las voladuras en el entendimiento de las constantes quejas de las poblaciones aledañas a las mineras con respecto a la destrucción o fisuramiento de sus viviendas debido al efecto de las vibraciones generadas por las voladuras. El proyecto se empezará mediante el estudio del entorno rural de la unidad minera, así como Los resultados de los niveles de vibración deberían estar por debajo de los 5.25 mm/s y que la frecuencia de resonancia de estas viviendas es de 7 – 14 Hz en promedio, para evitar problemas con las poblaciones. La velocidad de Onda P calculada de forma teórica y práctica (rango de 1700 m/s a 2100 m/s) nos muestra que la zona de La Quinua es una zona de roca entre suave a media y con gran número de fallas y fracturas que nos indica que la vibración se mitiga bastante por el paso por todos esos lados. El trabajo de investigación analiza, evalúa y realiza en la implementación del sistema electrónico de voladura controlada en las operaciones mineras de voladura, en la cual se obtuvieron como resultado la reducción de vibraciones en las voladuras a utilizar en la Compañía Minera Atacocha S.A.A. Para lo cual se ha planteado el cambio de tipo de voladura en la mina, llevando a cabo varias pruebas, participando en la perforación y carguío de los taladros en Tajos Bajo Losa, registrando parámetros técnicos de voladura, trazos de perforación y carguío de explosivos en los frentes de avance. En estas labores se monitorearon las vibraciones que producen las voladuras de las ondas longitudinales. Para lo cual, se recomienda en forma especial que se continúe con esta implementación del Sistema Electrónico Digishot Plus, por los resultados obtenidos, sino también, hace posible enfrentar futuros problemas con las normas reguladoras de vibraciones, tanto con el daño en estructuras cercanas a dicho terreno o efectos negativos en las personas a sus alrededores.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2019-06-13T14:52:08Z No. of bitstreams: 1 T026_41688346_T.pdf: 3429583 bytes, checksum: 6c5917b8b75b9c8d3677f885db702b7c (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-13T14:52:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_41688346_T.pdf: 3429583 bytes, checksum: 6c5917b8b75b9c8d3677f885db702b7c (MD5) Previous issue date: 2018-12-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACNiveles de VibraciónDaño de estructurasMinería y Procesamiento de MineralesImplementación del Sistema Electrónico -DIGISHOT para la Reducción de Vibraciones en Voladura – Compañía Minera Atacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieria de MinasTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de Ingeniería de MinasTEXTT026_41688346_T.pdf.txtT026_41688346_T.pdf.txtExtracted texttext/plain176134http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1027/3/T026_41688346_T.pdf.txt11d5c8206d46a398b48df7529402f87fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1027/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_41688346_T.pdfT026_41688346_T.pdfapplication/pdf3429583http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1027/1/T026_41688346_T.pdf6c5917b8b75b9c8d3677f885db702b7cMD51undac/1027oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/10272019-06-14 03:00:13.745Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.014218 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).