Clientes morosos en créditos de consumo obtenidos en la agencia del Banco de la Nación Pasco 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores que afectan la calidad de la inversión de los clientes morosos de créditos de consumo obtenidos en la Agencia del Banco de la Nación durante el primer cuatrimestre del 2017. El mismo responde a la modalidad de una investigación fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bravo, Kevin Lee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1942
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos de Consumo
Calidad de Inversión
Gestión Pública.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores que afectan la calidad de la inversión de los clientes morosos de créditos de consumo obtenidos en la Agencia del Banco de la Nación durante el primer cuatrimestre del 2017. El mismo responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de caso, tipo pura o fundamental, la recolección de información se basó en la aplicación de una ficha de observación a las carpetas de cada cliente que solicitó el crédito respectivo. Dicho instrumento contó con 15 ítems, diseñado bajo una escala de valoración de “siempre”, “casi siempre”, “a veces”, “casi nunca” y “nunca”, que permitiera conocer el nivel de aprobación del crédito y 05 ítems, para determinar la calidad de inversión respectivamente. La población se constituyó por 250 clientes que obtuvieron créditos de consumo en el Banco de la Nación en el primer cuatrismestre del 2017, tomando como muestra 34 clientes de la totalidad de la misma por ser de fácil acceso al investigador. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial, cuyo análisis arrojó como se concluye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).