Guías de exploración para la identificación de targets en el yacimiento Tipo Mississippi Valley de San Vicente - Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo es parte de un proceso de investigación, tuvo un diseño experimental aplicativo con el objetivo de implementar guías de exploración para la identificación de nuevos targets en el yacimiento tipo Mississippi Valley de San Vicente en Compañía Minera San Ignacio de Morococha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Saldaña, Miguel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2315
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MVT
Cuenca Pucará
Alto estructural
Dinámica de fluidos en sistemas de fallas
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo es parte de un proceso de investigación, tuvo un diseño experimental aplicativo con el objetivo de implementar guías de exploración para la identificación de nuevos targets en el yacimiento tipo Mississippi Valley de San Vicente en Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A., cuyo fin es incrementar los recursos del yacimiento. La mina San Vicente está ubicado en el distrito de Vitoc, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. La muestra estuvo constituida por la campaña de perforación diamantina SIMSA 2018 – 2019 en la fase de Inversión, que son 16,697.00 metros en el proyecto de Ayala Inferior ubicado en el Horizonte San Vicente. Se emplearon equipos e instrumentos tales como: Perforadora diamondrill LM75, software tales como Peoplesoft para la base de datos , Downhole Explorer para logueo y secciones, Vulcan para modelamiento 3D y Leapfrog para el modelo conceptual de la mina San Vicente. Los resultados indican la formación de dos ambientes favorables para la concentración de Zn-Pb que son control de facies y control estructural, que constituyen guías de exploración e inciden en la identificación de nuevos targets de interés en la mina San Vicente. Así mismo se hace referencia de la evolución de la cuenca Pucará del triásico superior – jurásico inferior, en la cual se desarrollaron dos sub cuencas: cuenca oeste y cuenca al este, la segunda cuenca es conocida por ser roca hospedante de yacimientos tipo MVT como: San Vicente, Shalipayco, Cañón Florida y Bongará, que estuvo controlada por fallas normales subverticales, las cuales controlaron la mineralización durante el Eoceno-Mioceno. En el caso de San Vicente esta cuenca está asociada a un alto estructural Mitu-Pucará en donde se depositaron facies detríticas. Los controles de la mineralización son estructurales y litológicos. El rasgo estructural más notable es el sobreescurrimiento de la granodiorita Tarma que forma parte del corredor San Vicente-Oxapampa-Pozuzo cuyo origen se debe a una inversión tectónica de edad Eoceno-Mioceno. Palabra clave: MVT, cuenca Pucará, alto estructural, dinámica de fluidos en sistemas de fallas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).