Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto Patibal este se ubica en el extremo sur central del departamento de la Libertad, provincia de Santiago de chuco, distrito de Angasmarca, en la cordillera central de los andes del norte, al norte del rio santa en una altitud 2,900 m.s.n.m. En el área de estudio afloran rocas volcano_sedim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2531 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineralización, recurso Ingeniería Ambiental y Geológica |
id |
RUND_81b90b59564d4492359e2bd2f1b06a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2531 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
title |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
spellingShingle |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad Jaco Vadillo, Joferlin Smith Mineralización, recurso Ingeniería Ambiental y Geológica |
title_short |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
title_full |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
title_fullStr |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
title_full_unstemmed |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
title_sort |
Evaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertad |
author |
Jaco Vadillo, Joferlin Smith |
author_facet |
Jaco Vadillo, Joferlin Smith |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
joferlin.jjv@gmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calsina Colqui, Vidal Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaco Vadillo, Joferlin Smith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mineralización, recurso |
topic |
Mineralización, recurso Ingeniería Ambiental y Geológica |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental y Geológica |
description |
El proyecto Patibal este se ubica en el extremo sur central del departamento de la Libertad, provincia de Santiago de chuco, distrito de Angasmarca, en la cordillera central de los andes del norte, al norte del rio santa en una altitud 2,900 m.s.n.m. En el área de estudio afloran rocas volcano_sedimentarias. Entre las primeras se han mapeado varias formaciones que abarcan en edad desde Jurásico superior hasta el terciario. Las estructuras del yacimiento comprenden fallas y pliegues. Las fallas conforman dos sistemas: Andino N 30° y transversal N 40°, con buzamientos subvertical (70° – 80°). Los pliegues conforman anticlinales y sinclinales volcados con direcciones N 130°. Las alteraciones reconocidas en el yacimiento son silicificación, cloritización y argilización, que forma vetillas irregulares emplazadas en fallas andinas y transversales con un ensamble de arcilla, caolín, cuarzo y pirita, Óxidos e hidróxidos de hierro se encuentran rellenando las fracturas desarrolladas en las areniscas cuarzosas. En el proyecto Patibal este se observa estructuras que van de vetas vetillas y venillas, con diseminaciones emplazadas en la roca caja que viene a hacer las areniscas y cuarcitas del Cretáceo inferior. Metalogenéticamente pertenece a la franja de depósitos epitermales de alta sulfuración de Au-Ag, hospedados en rocas silicoclásticas del Cretáceo inferior y algunas de ellas relacionados a centros volcánicos. IV Se ha realizado sondeos con máquinas de perforación diamantina, que alcanzan los 80 a 100 metros de profundidad (DDH-PM-0001-19, DDH-PM-0002-19, DDH-PM-0003-19, DDH-PM-0004-19), en la cual se ha cortado una estructura de potencia de 1.02 metros, con tramos de apertura y cierre en las inflexiones e intersección de vetas. Observándose un halo de enriquecimiento supergeno con la formación de “zona de óxidos” y “mixtos” con altos valores de Au y Ag, la cual se podría estimar los recursos inferidos de 500 TMH con una ley de Au de 0.25 Oz/TM y una ley en Ag de 1.125 Oz/TM. La mineralización aurífera tanto en las partes altas como como en la zona de oxidación ha sufrido una reconcentración en tramos con alta ley dentro de una pirita fina y sílice gris, formando bolsonadas de este tipo de mineral con claros bordes de argilización que limita su concentración. Considerando estas ocurrencias de vetas y los alos de enriquecimiento dentro de las areniscas cuarzosas, se ha estimado un potencial de proyecto en 30000 TM con una ley 0.30 Au/TM. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-27T14:50:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-27T14:50:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2531 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2531 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio@undac.edu.pe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2531/3/T026_47080825_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2531/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2531/1/T026_47080825_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7aef26fac86c3d33011bd570752bad1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 78ed52886fa894b22c042fd8c56fbedc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1844803251322486784 |
spelling |
Calsina Colqui, Vidal VíctorJaco Vadillo, Joferlin Smithjoferlin.jjv@gmail.com2022-06-27T14:50:26Z2022-06-27T14:50:26Z2020-01-22http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2531El proyecto Patibal este se ubica en el extremo sur central del departamento de la Libertad, provincia de Santiago de chuco, distrito de Angasmarca, en la cordillera central de los andes del norte, al norte del rio santa en una altitud 2,900 m.s.n.m. En el área de estudio afloran rocas volcano_sedimentarias. Entre las primeras se han mapeado varias formaciones que abarcan en edad desde Jurásico superior hasta el terciario. Las estructuras del yacimiento comprenden fallas y pliegues. Las fallas conforman dos sistemas: Andino N 30° y transversal N 40°, con buzamientos subvertical (70° – 80°). Los pliegues conforman anticlinales y sinclinales volcados con direcciones N 130°. Las alteraciones reconocidas en el yacimiento son silicificación, cloritización y argilización, que forma vetillas irregulares emplazadas en fallas andinas y transversales con un ensamble de arcilla, caolín, cuarzo y pirita, Óxidos e hidróxidos de hierro se encuentran rellenando las fracturas desarrolladas en las areniscas cuarzosas. En el proyecto Patibal este se observa estructuras que van de vetas vetillas y venillas, con diseminaciones emplazadas en la roca caja que viene a hacer las areniscas y cuarcitas del Cretáceo inferior. Metalogenéticamente pertenece a la franja de depósitos epitermales de alta sulfuración de Au-Ag, hospedados en rocas silicoclásticas del Cretáceo inferior y algunas de ellas relacionados a centros volcánicos. IV Se ha realizado sondeos con máquinas de perforación diamantina, que alcanzan los 80 a 100 metros de profundidad (DDH-PM-0001-19, DDH-PM-0002-19, DDH-PM-0003-19, DDH-PM-0004-19), en la cual se ha cortado una estructura de potencia de 1.02 metros, con tramos de apertura y cierre en las inflexiones e intersección de vetas. Observándose un halo de enriquecimiento supergeno con la formación de “zona de óxidos” y “mixtos” con altos valores de Au y Ag, la cual se podría estimar los recursos inferidos de 500 TMH con una ley de Au de 0.25 Oz/TM y una ley en Ag de 1.125 Oz/TM. La mineralización aurífera tanto en las partes altas como como en la zona de oxidación ha sufrido una reconcentración en tramos con alta ley dentro de una pirita fina y sílice gris, formando bolsonadas de este tipo de mineral con claros bordes de argilización que limita su concentración. Considerando estas ocurrencias de vetas y los alos de enriquecimiento dentro de las areniscas cuarzosas, se ha estimado un potencial de proyecto en 30000 TM con una ley 0.30 Au/TM.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-06-27T14:50:26Z No. of bitstreams: 1 T026_47080825_T.pdf: 3598552 bytes, checksum: 78ed52886fa894b22c042fd8c56fbedc (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-27T14:50:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_47080825_T.pdf: 3598552 bytes, checksum: 78ed52886fa894b22c042fd8c56fbedc (MD5) Previous issue date: 2020-01-22Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio@undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACMineralización,recursoIngeniería Ambiental y GeológicaEvaluación geológica preliminar en el potencial económico del proyecto Patibal Este, región la Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de IngenieriaTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de Ingeniería GeológicaTEXTT026_47080825_T.pdf.txtT026_47080825_T.pdf.txtExtracted texttext/plain123965http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2531/3/T026_47080825_T.pdf.txt7aef26fac86c3d33011bd570752bad1dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2531/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_47080825_T.pdfT026_47080825_T.pdfapplication/pdf3598552http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2531/1/T026_47080825_T.pdf78ed52886fa894b22c042fd8c56fbedcMD51undac/2531oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/25312022-06-28 03:00:08.36Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).